
Parque Nacional Serranía de Chiribiquete, un gigante natural colombiano



Con una extensión de 4.268.095 hectáreas (cerca de 42.681 kilómetros cuadrados) tras su ampliación en 2018, Chiribiquete es el área protegida continental más grande de Colombia.
Para dimensionar su magnitud, su territorio es mayor que el de países como Suiza (41.285 km²), Países Bajos (41.543 km²), Bélgica (30.528 km²) y Albania (28.748 km²), entre otras naciones del continente europeo.
Esta comparación resalta la escala de esta reserva natural virgen, que carece de carreteras o asentamientos humanos permanentes. Ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, el parque es un santuario de biodiversidad que alberga ecosistemas amazónicos casi intactos, incluyendo tepuyes, sabanas inundables y bosques húmedos. Es el hogar de especies emblemáticas como jaguares, pumas, dantas y águilas arpías. Además de su valor natural, Chiribiquete es un tesoro arqueológico de fama mundial, con más de 70.000 pinturas rupestres distribuidas en numerosos abrigos rocosos. Algunos de estos pictogramas tienen una antigüedad de hasta 20.000 años y narran historias ancestrales de los pueblos originarios que han habitado y consideran sagrado este territorio, incluyendo comunidades en aislamiento voluntario.
Debido a su invaluable riqueza, el parque fue declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad (natural y cultural) por la UNESCO en 2018. Su importancia trasciende las fronteras, pues juega un papel crucial en la regulación climática de la cuenca amazónica.
El acceso al parque es extremadamente restringido y no está abierto al turismo convencional para proteger su fragilidad.
Las únicas formas de apreciarlo son mediante actividades de investigación científica autorizadas o a través de sobrevuelos que requieren permisos previos de Parques Nacionales Naturales de Colombia y salen desde San José del Guaviare.
Artículos
5




Vida
Ver más
Con 1.800 metros cuadrados, Highline Warsaw se suma a la red internacional de experiencias urbanas elevadas de Magnicity.

La mujer padecía desnutrición, sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.

Este tipo de alojamiento les permite a los huéspedes y/o viajeros conectar con la naturaleza y disfrutar de bosques, montañas, playas, etc.

🧴 La crema coreana que revoluciona la belleza: colágeno marino y efecto lifting El mundo de la cosmética vuelve a mirar hacia Corea del Sur, cuna de las tendencias más innovadoras en cuidado de la piel. Una nueva crema facial con extracto de colágeno marino se ha convertido en la favorita de expertos y amantes […] La entrada “Así es la crema coreana con extracto de colágeno marino que tiene efecto se publicó primero en Diario del Sur.