
Iniciativas del Gobierno en la Amazonía: entre la protección ambiental y la innovación digital



El Gobierno colombiano ha puesto en marcha varias acciones enfocadas en la Amazonía.
Por un lado, el Ministerio de Ambiente prepara una resolución que declararía la región como zona de reserva de recursos naturales, prohibiendo la exploración y explotación de minerales e hidrocarburos.
Sin embargo, el proyecto ha sido criticado por no abordar los principales problemas del ecosistema y por falencias en la participación ciudadana para su construcción. En línea con la protección ambiental, el Ministerio de Minas radicó un proyecto de ley para transformar la minería en el país, que busca delimitar áreas protegidas, establecer nuevos pagos por producción y exigir licencias ambientales desde la exploración. Adicionalmente, el Senado aprobó un proyecto de ley de trazabilidad ganadera para frenar esta actividad en zonas deforestadas. En otros asuntos ambientales, el Ministerio de Ambiente aclaró que de la meta de restaurar 753 mil hectáreas para 2026, casi 306 mil (un 54 %) ya se encuentran en fase de implementación avanzada. Asimismo, se nombró a Edith Bastidas, indígena del pueblo de los pastos, como nueva viceministra de Políticas y Normalización. Por otra parte, un informe de Igarapé destacó los riesgos ambientales, de seguridad y financieros que enfrentan las ONG y empresas en la Amazonía, recomendando invertir más en seguridad pública y justicia. En contraste con los desafíos ambientales, el Ministerio de TIC impulsó el desarrollo tecnológico en la región con el evento “Colombia 4.0 – Territorios Digitales” en Mocoa, Putumayo, al que asistieron cerca de 2.600 personas. Durante dos días, la iniciativa buscó presentar el talento local y las oportunidades del desarrollo digital, con conferencias sobre inteligencia artificial, marketing digital, emprendimiento y tecnologías aplicadas a sectores como el turismo, el agro y la salud. El evento incluyó un “Encuentro Mujeres TIC de la Región”, liderado por la ministra Carina Murcia, para dialogar sobre las barreras que enfrentan las mujeres de Mocoa y comunidades indígenas para acceder a la tecnología.
Los asistentes también participaron en experiencias interactivas como fútbol con drones, robótica y simulaciones en realidad virtual.
La agenda académica contó con expertos nacionales e internacionales, conectando la tradición amazónica con la innovación digital.
Artículos
7






Ciencia y Tecnología
Ver más
Los rumores sobre el teléfono Tesla Pi no son nuevos, pero esta vez se han viralizado de manera masiva. Descubre la realidad detrás de este mito. The post ¿Tesla realmente está desarrollando un teléfono? La verdad detrás del rumor appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Mientras los países ricos dicen que “no hay plata”, el planeta y millones de personas siguen pagando la cuenta del cambio climático. Descubre en esta baraja quiénes causan el daño… y quiénes lo están pagando. La crisis climática genera pérdidas millonarias cada año: destrucción de viviendas, de cultivos, desplazamientos de personas, entre otros efectos que … Continue reading Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos El cargo Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos apareció primero en MUTANTE.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, la protección y el acompañamiento de los menores son temas prioritarios. OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha anunciado una serie de novedades diseñadas para que los padres puedan supervisar y gestionar el uso que sus hijos adolescentes... The post OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT appeared first on Diario Occidente.

En el parque Rumipamba, en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo una significativa jornada de recolección de residuos tecnológicos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad ambiental y una adecuada disposición de desechos que, por su composición, pueden resultar altamente contaminantes si no se manejan correctamente. La actividad, enmarcada en estrategias […] La entrada Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba se publicó primero en Diario del Sur.