Inteligencia Artificial: Entre la Oportunidad Laboral y los Desafíos Sociales



En el contexto de un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha destacado la creatividad y la capacidad de inventar como las habilidades humanas más valiosas que no podrán ser reemplazadas por la tecnología. Durante su participación en la Italian Tech Week 2025, Bezos afirmó que esta cualidad seguirá siendo fundamental en el ámbito profesional. Su filosofía de contratación refleja esta creencia, al punto de pedir a los candidatos que le muestren algo que hayan inventado, subrayando la importancia de la innovación humana frente a la automatización. El impacto de la IA no se limita al campo laboral, sino que se extiende a esferas personales y de la salud. Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán revela una tendencia creciente entre los jóvenes: la mitad de ellos recurre a herramientas como ChatGPT para hablar sobre su salud mental. Los temas más consultados son la ansiedad, la tristeza y el estrés, una práctica que, según el análisis, conlleva ciertos riesgos. Esto evidencia cómo la IA está permeando aspectos íntimos de la vida cotidiana, generando nuevos comportamientos y desafíos.
Paralelamente, el ecosistema tecnológico continúa en evolución.
Tras el auge de modelos como ChatGPT, ha surgido una nueva ola de startups que buscan redefinir las aplicaciones de la inteligencia artificial. Estas nuevas empresas ven una oportunidad significativa en la industria del entretenimiento, como Hollywood, aprovechando la mejora de los modelos de IA para generar todo tipo de contenidos multimedia. Este avance también plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la información, como sugiere la discusión en torno a los buscadores y la IA, ejemplificada por la promoción de Gemini de Google, que lleva a cuestionar si nos dirigimos hacia un mundo de respuestas únicas.












