Asesinato de Julián Arenas: Conmoción en Tolima y clamor por justicia



El líder social Julián Arenas fue asesinado el lunes 17 de noviembre de 2025 en la vereda Las Juntas, del corregimiento La Marina, en Chaparral, Tolima.
Según los informes, fue interceptado y atacado por hombres armados mientras regresaba a su vivienda.
Su muerte ha causado una profunda conmoción en el departamento y ha sido condenada por múltiples sectores.
Arenas era una figura destacada en la región, reconocido por su compromiso con las causas sociales, la paz y la defensa de los derechos humanos. Se desempeñaba como secretario general de la Unión Patriótica (UP) en Chaparral y era militante del Pacto Histórico, coalición por la cual fue candidato al Concejo Municipal en 2023. Además de su activismo político, trabajaba como contratista de la Alcaldía de Chaparral y era apicultor. Tras el crimen, la Unión Patriótica del Tolima emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente el asesinato y recordó a Arenas como un "constructor de esperanza" en un territorio afectado por la violencia. El partido, junto con el Pacto Histórico, exigió a la Fiscalía, la Policía Nacional y demás organismos competentes una investigación rigurosa y eficaz para llevar a los responsables ante la justicia, advirtiendo que no permitirán que el hecho quede en la impunidad. El alcalde de Chaparral también expresó su indignación y solidaridad con la familia de la víctima. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó el asesinato, identificándolo como el líder social número 174 asesinado. Este hecho ocurre en un contexto de riesgo advertido por la Defensoría del Pueblo a través de la Alerta Temprana 013/25 para Chaparral, que señala la presencia de grupos armados como el Frente Ismael Ruiz y otras bandas locales que ponen en peligro a la población civil. La muerte de Arenas reafirma la urgencia de garantizar la seguridad para el ejercicio del liderazgo social y la participación política en el país.









