menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Arranca la carrera presidencial para 2026: Cristo se lanza y las encuestas revelan las primeras tendencias

El exministro Juan Fernando Cristo oficializó su candidatura para las elecciones de 2026, mientras la primera gran encuesta de intención de voto perfila a los principales contendientes en un país que mayoritariamente considera ir por el camino equivocado.
News ImageNews ImageNews Image

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026, posicionándose como una alternativa de centro liberal. Su aspiración se formalizó después de que la Corte Constitucional confirmara la personería jurídica de su movimiento político, En Marcha. Cristo enfatizó que su objetivo es "lograr consensos sociales" y construir un país "más justo", alejado de "improvisaciones, populismos ni autoritarismo".

Subrayó su experiencia en la gestión pública como una garantía para generar acuerdos y ofrecer estabilidad, distanciándose del "petrosantismo" y aclarando que, aunque mantiene vínculos con el pensamiento liberal, lleva siete años alejado de la estructura del Partido Liberal. Paralelamente al anuncio de Cristo, se publicó la primera gran encuesta de intención de voto de cara a los comicios, realizada por el Centro Nacional de Consultoría. Dicho sondeo, habilitado bajo una nueva normativa de inclusión vigilada por el Consejo Nacional Electoral, revela que si las elecciones fueran este domingo, Iván Cepeda lideraría con un 20,9 % de los votos, seguido por Abelardo de la Espriella con un 14,4 % y Sergio Fajardo con un 7,8 %. En cuanto a la intención de voto por partidos, el Movimiento Colombia Humana/Pacto Histórico encabeza la lista con un 24,3 %, seguido por el Partido Centro Democrático con un 19,4 %.

La encuesta también exploró posibles consultas internas.

En un escenario de centro, Sergio Fajardo sería el preferido (18,2 %), mientras que en la derecha, Abelardo de la Espriella obtendría el mayor respaldo (19,6 %).

Dentro del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño lidera con una amplia ventaja (45,8 %).

Un dato relevante es que el 38,6 % de los encuestados no se identifica con ninguna tendencia política, superando a quienes se definen de derecha (28,2 %), izquierda (18,0 %) o centro (11,8 %).

Finalmente, el estudio refleja un sentir general sobre el rumbo del país y las figuras políticas tradicionales. Un 60,6 % de los colombianos considera que las cosas van por el camino equivocado, frente a un 30,0 % que opina lo contrario. En una eventual segunda vuelta entre un candidato respaldado por Gustavo Petro y otro por Álvaro Uribe, el 45,1 % votaría por el candidato de Uribe, mientras que el 35,5 % lo haría por el de Petro.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones