Estrategias de Éxito: Universidades Colombianas Lideran con Modelos de Retención, Emprendimiento y Transformación Institucional


La Universidad Industrial de Santander (UIS) ha destacado por su Sistema de Excelencia Académica (SEA), una estrategia multidimensional que brinda acompañamiento académico, biopsicosocial, cognitivo y económico a sus estudiantes. Gracias a este programa, implementado desde 2014, la institución ha logrado una tasa de permanencia estudiantil del 95 %, superando el promedio del 90 % de la última década. El impacto del SEA ha sido tal que el abandono estudiantil se redujo a la mitad, lo que equivale a evitar que unos 1.200 estudiantes dejen sus estudios. El éxito del modelo ha despertado el interés de la Secretaría de Educación de Santander, que busca establecer una cooperación con la UIS para adaptar programas similares en las instituciones educativas del departamento. En el ámbito del fomento al emprendimiento, la Universidad Ean fue reconocida en la IV edición de los Premios Dejando Huella, en la categoría “Modelo de negocio que deja huella”. Este galardón exalta su articulación con el Fondo Impacta, un fondo de capital privado que invierte en emprendimientos sostenibles en etapa temprana. A través de esta iniciativa, que funciona como la incubadora de la universidad, se han apoyado a más de 2.500 emprendedores con programas de incubación, aceleración, acceso a capital y asesoría. La rectora Brigitte Baptiste señaló que este reconocimiento confirma el aporte sostenible de la universidad al bienestar del país, formando líderes que generan valor económico, social y ambiental. Por su parte, la Universidad de Córdoba ratificó la continuidad de su proyecto de transformación institucional con la reelección de Jairo Miguel Torres Oviedo como rector para el quinquenio 2026-2031. Torres Oviedo obtuvo un respaldo del 84,97 % de la comunidad universitaria, con 8.579 votos, en una consulta que calificó como una validación del modelo de gestión y no de una persona. Entre los logros de su administración se encuentra una tasa de deserción del 3 %, cifra inferior al promedio nacional del 8,5 %.
Para su nuevo periodo, el rector se comprometió a fortalecer la regionalización, la investigación, la internacionalización y la infraestructura, así como a mejorar las condiciones laborales del personal docente y administrativo.










