Escalada de violencia en Gaza tras ruptura de la tregua



El alto el fuego que estaba en vigor desde el 10 de octubre fue interrumpido abruptamente cuando Israel acusó a Hamás de una "violación flagrante" del acuerdo. Según el gobierno israelí, milicianos del grupo islamista atacaron una unidad militar en Rafah con un misil antitanque y disparos.
En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó al ejército actuar "con fuerza", lo que resultó en más de 20 ataques aéreos contra lo que describieron como "objetivos terroristas".
Como consecuencia, Israel también suspendió la entrada de ayuda humanitaria al enclave "hasta nuevo aviso".
Por su parte, Hamás negó tener conocimiento del incidente en Rafah, argumentando que ha perdido contacto con sus unidades en esa zona desde mayo de 2024, y reafirmó su compromiso con la tregua.
El movimiento islamista contrademandó a Israel, acusándolo de inventar "pretextos" para reanudar el conflicto y de haber violado el acuerdo previamente al restringir la ayuda, impedir el regreso de los gazatíes a sus hogares y atacar a la población civil. La reanudación de las hostilidades tuvo un alto costo humano. La agencia de Defensa Civil de Gaza reportó la muerte de 45 palestinos a causa de los bombardeos israelíes en zonas como Deir al Balah y Bureij. El ejército de Israel, a su vez, informó de la muerte de dos de sus soldados en enfrentamientos en Rafah. Testimonios de civiles palestinos reflejaron la angustia por el reinicio de la violencia, afirmando que "la sangre vuelve a derramarse" sin haber tenido "tiempo de respirar". En medio de la escalada, Hamás anunció el hallazgo del cuerpo de otro rehén israelí, comprometiéndose a entregarlo si las condiciones lo permiten. Este hecho ocurre en el contexto de un acuerdo previo, negociado por Egipto, que incluyó la liberación de 20 rehenes a cambio de prisioneros palestinos. Adicionalmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta sobre informes que sugieren un posible ataque inminente de Hamás contra civiles palestinos.
Debido a las restricciones en la zona, no fue posible verificar de forma independiente la información proporcionada por ambas partes.
Artículos
62Internacional
Ver más
El senador Bernie Moreno lanzó un duro comentario contra el presidente Petro.

Rusia continúa atacando la infraestructura eléctrica y gasística de Ucrania, con una frecuencia récord en el lanzamiento de drones y misiles, en una estrategia destinada a debilitar la capacidad energética del país antes del invierno. Ucrania tiene afectado el 55 % de su potencial de producción de gas y podría necesitar grandes volúmenes de importación ... Leer más La entrada [Infografía] Ucrania enfrenta grandes retos energéticos ante su cuarto invierno en guerra se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha alcanzado su punto más alto en años tras la escalada militar ordenada por el presidente Donald Trump en el mar Caribe. Bajo el argumento de frenar el narcotráfico hacia territorio estadounidense, Washington ha desplegado una de las mayores concentraciones navales y aéreas en la región desde la […] La entrada Cronología de la ofensiva militar de Trump contra el régimen de Maduro se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Bogotá/Washington, 24 de octubre de 2025 En un nuevo capítulo de la escalada diplomática tras las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. al presidente colombiano Gustavo Petro y su círculo cercano por presuntos nexos con el narcotráfico, fuentes confidenciales revelan que Estados Unidos está […] La entrada Primicia: EE.UU. planea cortar fondos a la JEP y a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia tras sanciones a Gustavo Petro se publicó primero en El Expediente.







