
Deportación de activistas de la Flotilla Global Sumud



El 6 de octubre de 2025, el gobierno de Israel deportó a 171 activistas, entre ellos la activista climática sueca Greta Thunberg, que formaban parte de la Flotilla Global Sumud. La misión de la flotilla era entregar ayuda humanitaria, como alimentos y suministros médicos, a la población de la Franja de Gaza. La embarcación fue interceptada por la marina israelí y sus tripulantes fueron trasladados al centro de detención de Ketziot, ubicado en el desierto del Néguev.
Tras permanecer detenidos durante cinco días, los activistas fueron repatriados a Grecia y Eslovaquia.
A su llegada, varios de ellos, incluida Thunberg, denunciaron haber sufrido “malos tratos” y “situaciones de violencia” por parte de las autoridades israelíes. Organizaciones como Adalah respaldaron estas afirmaciones, detallando que los detenidos enfrentaron condiciones inhumanas como agresiones físicas, privación de sueño, falta de agua y comida, e incluso encierro en jaulas.
Algunos reportaron haber sido golpeados y vendados durante su retención.
Thunberg insistió en que los gobiernos “han fallado en proteger a la población palestina”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel negó rotundamente las acusaciones, calificándolas de "completas mentiras". El gobierno israelí informó que, además de los 171 deportados, otros 138 activistas permanecen bajo custodia. Este incidente ha generado reacciones a nivel internacional, reavivando el debate sobre el uso de la fuerza por parte de Israel, la legalidad de sus restricciones marítimas y la criminalización de la ayuda humanitaria.
Mientras tanto, se informó que en Egipto se iniciaron conversaciones indirectas entre Israel y Hamás para negociar un plan de paz para Gaza.
Artículos
6





Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.