Colombia Vibra: Un Mosaico de Homenajes, Festivales y Debates que Definen su Escena Musical



La actividad musical en Colombia se manifiesta en múltiples facetas, rindiendo tributo a sus creadores, celebrando nuevos liderazgos y fomentando tanto el debate sobre la industria como el disfrute masivo en diversos festivales. En este contexto, se destaca el homenaje póstumo al compositor Isaac Villanueva en su natal Piojó, Atlántico, el 25 de octubre, día en que habría cumplido 87 años.
El evento conmemorativo incluirá la presentación de un libro sobre la historia del municipio. De manera similar, San Juan del Cesar se prepara para el 48º Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, del 10 al 14 de diciembre, en honor al maestro Luis Egurrola, con una premiación que supera los 140 millones de pesos y una cartelera de artistas de primer nivel. En paralelo a la celebración del legado, se reconoce el avance en la equidad de género y la profesionalización del sector. En Medellín, la administración distrital homenajeó a 12 mujeres directoras de agrupaciones de la Red de Músicas de Medellín, un programa con 29 años de historia que forma a más de 6.000 personas.
Este reconocimiento subraya el creciente liderazgo femenino en un campo históricamente dominado por hombres.
Por otro lado, Bogotá se posicionó como epicentro técnico al acoger una capacitación organizada por SAYCO y la CISAC los días 29 y 30 de octubre. El evento reunió a más de 50 representantes de 13 países de América Latina y el Caribe para fortalecer la gestión de derechos de autor, garantizando una remuneración más precisa para los creadores. La reflexión sobre la industria y la evolución de los géneros también ocupa un lugar central. El programa Cultura Bogotá abordó la dualidad de la música como labor profesional, con una entrevista al pianista Nicolás Ospina sobre los retos de sostenibilidad para los artistas, y como fenómeno cultural, a través del análisis del libro “Reggaetón” de la periodista Andrea Yepes Cuartas. Finalmente, la música se vive con fervor en eventos masivos. Montería fue escenario de un exitoso concierto de rock en la Ronda del Sinú con la banda tributo El Cuarto Soda. A su vez, la feria Expodrinks en la región Caribe anunció su cartel musical, que incluye a Sergio Vargas, Elder Dayán y Akanny, complementando su oferta con una competencia de coctelería denominada "Bartenders del Caribe".
Artículos
20Cultura y Ocio
Ver más
Desde Bogotá, el cofundador del Binomio de Oro analiza en profundidad su trayectoria y comparte experiencias valiosas para las nuevas generaciones.

Reseña del manga Doraemon n.º 3: el clásico de nuestra infancia está de vuelta Os traemos nuestra reseña del volumen n.º 3 de Doraemon y os contamos qué nos está pareciendo su relanzamiento en España. La entrada Reseña del manga Doraemon n.º 3: el clásico de nuestra infancia está de vuelta aparece primero en FreakEliteX.

Ética, verdad y resistencia desde Silvia, Cauca Desde la “Suiza de América”, periodistas de los cuatro departamentos del Pacífico colombiano se reencontraron para defender la verdad, fortalecer redes y celebrar la palabra como resistencia. Silvia, Cauca, conocida con admiración como la «Suiza de América», se convirtió en el epicentro de la comunicación regional. En medio […] La entrada Cumbre de Periodistas del Suroccidente 2025 se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Cargada de tensión y comedia negra, esta puesta en escena demuestra que, en el mundo del poder, solo gana quien se atreve a arriesgarlo todo.





