menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Lanzamiento y precios del iPhone 17 en Colombia

La llegada de la nueva serie iPhone 17 a Colombia ha desatado un debate sobre su alto costo y la accesibilidad para el consumidor promedio, evidenciando la brecha entre la tecnología de punta y el poder adquisitivo local.
News ImageNews ImageNews Image

La preventa de la nueva familia de celulares iPhone 17 de Apple comenzó en Colombia el viernes 12 de septiembre y se extenderá hasta el 19 del mismo mes, fecha del lanzamiento global. Los dispositivos se pueden reservar a través de distribuidores oficiales como Mac Center y iShop, y su llegada ha puesto nuevamente en discusión el esfuerzo económico que representa adquirir esta tecnología en el país.

La serie incluye varios modelos con precios que varían significativamente según su capacidad y características.

El iPhone 17 base de 256 GB tiene un costo de 4,69 millones de pesos. La principal novedad, el iPhone 17 Air, un modelo ultradelgado, parte de los 5,82 millones de pesos (256 GB) y llega hasta los 8,2 millones (1 TB).

La gama más alta está representada por los modelos Pro y Pro Max, impulsados por el chip A19 Pro. El iPhone 17 Pro Max de 256 GB se ofrece por 6,99 millones de pesos, mientras que la versión con 2 TB de almacenamiento, la más costosa de la familia, alcanza los 11,69 millones de pesos. Al comparar estos valores con el salario mínimo mensual vigente en 2025, que es de 1.623.500 pesos (incluyendo el auxilio de transporte), se evidencia la dificultad de acceso para un trabajador promedio. Para comprar el iPhone 17 Pro Max de 256 GB se necesitarían 4,3 salarios mínimos completos, mientras que para el modelo de 2 TB la cifra asciende a 7,2 salarios. Esto implica que una persona tendría que destinar la totalidad de sus ingresos durante más de siete meses, sin cubrir gastos básicos. Factores como aranceles, impuestos y la tasa de cambio influyen en que los precios en Colombia sean considerablemente más altos que en mercados como el estadounidense. Junto con los teléfonos, Apple también lanzó en el país los AirPods Pro 3 por 1,27 millones de pesos y una nueva línea de relojes inteligentes, incluyendo el Apple Watch Ultra 3 a 4,4 millones de pesos.

Artículos

8

Economía

Ver más
News Image
Así es la primera tienda en los Países Bajos de la marca española Meller

La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La marca española de gafas de sol Meller ha inaugurado su primera tienda en los Países Bajos en el número 160 de la calle Kalverstraat, en Ámsterdam. Tras años de fuerte crecimiento online, la marca da un paso más hacia el retail físico. La apertura se produce tras el éxito de la flagship store de Meller en Barcelona y supone la segunda tienda de la marca en todo el mundo. El concepto de la tienda desprende, según la propia marca, la misma energía creativa que la firma: una combinación de moda, música y lifestyle. La tienda está concebida como "un punto de encuentro inspirador" donde los visitantes pueden descubrir la colección y experimentar la esencia de la marca. Meller, fundada en Barcelona y parte del grupo Lenskart, se ha convertido en los últimos años en una de las favoritas de culto entre la Generación Z y los millennials. Con una facturación de 28 millones de euros en 2024 y más de 680,000 seguidores en Instagram, la marca se ha consolidado en el mercado europeo de la óptica. Para 2026, ya hay previstas nuevas aperturas en París, Londres y Madrid. La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
H&M y otros inversores apuestan por la innovadora AltMat: tejidos a partir de residuos agrícolas

Residuos agrícolas, un material de nueva generación. Créditos: Unsplash La empresa india de desarrollo de materiales AltMat ha cerrado una nueva ronda de financiación, según ha anunciado la propia compañía en LinkedIn. Entre los inversores se encuentran grandes nombres como H&M, los fondos de inversión Rainmatter by Zerodha y Turbostart, y la plataforma de innovación sostenible Fashion for Good, con la que AltMat comenzó hace 14 años a través de un programa para startups. AltMat convierte los flujos de residuos de la agricultura, también conocidos como residuos agrícolas, en fibras textiles de alta calidad. Se trata de restos vegetales como cáscaras de naranja, cáñamo o linaza, que, según la empresa, de otro modo se quemarían. En un proceso sostenible, sobre el que la empresa ha revelado pocos detalles, estas fibras se combinan con materiales como el algodón, el modal, el lyocell o el poliéster reciclado. En cuanto a su aspecto y tacto, los hilos son muy similares a las fibras de celulosa como el algodón. En LinkedIn, Laura Coppen, responsable de inversiones en sostenibilidad de H&M Group, ha mostrado su entusiasmo, especialmente sobre la colaboración con la fundadora de AltMat, Shikha Shah. Califica a Shah de empresaria inspiradora. “Cuando la conocí por primera vez, me impresionó inmediatamente su determinación, su energía inagotable y su profunda convicción en lo que AltMat ya está consiguiendo. Estamos orgullosos de formar parte de esta ronda de inversión”. Con el nuevo capital, AltMat quiere ampliar la colaboración con los agricultores indios, seguir ampliando su capacidad de investigación y desarrollo y reforzar su posición en el mercado mundial. Con el respaldo de una empresa como H&M, Shah, que respondió a la publicación, se muestra optimista. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
categoryVer categoría completa