menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El impacto y los desafíos de la inteligencia artificial en el mundo empresarial

La inteligencia artificial está redefiniendo el entorno empresarial, transformándose en un socio estratégico que automatiza procesos complejos y optimiza la toma de decisiones. Sin embargo, su implementación a gran escala enfrenta importantes retos, como la falta de una estrategia clara y la escasez de talento especializado.
News ImageNews ImageNews Image

La inteligencia artificial (IA) está generando una revolución silenciosa en el sector empresarial, evolucionando de simples asistentes a agentes integrados que unifican múltiples tecnologías, de forma similar a como lo hicieron los teléfonos inteligentes.

Estos agentes son capaces de ejecutar tareas complejas, coordinar sistemas y aprender del comportamiento del usuario.

Por ejemplo, plataformas como Zoho CRM ya utilizan agentes de IA para generar informes, interpretar datos y sugerir estrategias en segundos, funcionando como un asistente humano altamente entrenado que integra diversas aplicaciones empresariales.

La combinación de la IA con la automatización, conocida como 'automatización inteligente', potencia aún más esta transformación.

Esta sinergia permite crear flujos de trabajo dinámicos que no solo agilizan tareas, sino que también aprenden, se adaptan y anticipan problemas. Estudios de consultoras como IBM y McKinsey indican que las organizaciones que invierten en esta integración superan a sus competidores en innovación, rentabilidad y crecimiento de ingresos, logrando aumentos de productividad de hasta un 35% y reducciones de costos operativos del 20%. A pesar de su potencial, la adopción de la IA a gran escala enfrenta barreras significativas. Según un estudio de Harvard Business Review, el principal reto para el 45% de las empresas es la falta de una estrategia clara. Otros obstáculos importantes son la escasez de talento con las habilidades necesarias (42%) y los esfuerzos desorganizados o aislados dentro de las compañías (39%).

Muchas organizaciones se apresuran a implementar la tecnología por seguir una tendencia, sin la preparación y el análisis estratégico adecuados.

Para superar estos desafíos, los expertos recomiendan el uso de plataformas de código abierto, que ofrecen mayor flexibilidad, control y opciones de integración. La infraestructura de nube híbrida también es un aliado clave, ya que proporciona la escalabilidad y el poder computacional necesarios para entrenar y desplegar modelos de IA de manera eficiente y segura. Estas herramientas permiten a las empresas construir una base sólida para aprovechar el verdadero potencial de la IA, alineando la tecnología con objetivos de negocio claros.

Artículos

10

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular

Las plataformas de mensajería en los smartphones nos ahorran tiempo y esfuerzo al querer comunicarnos con alguno de nuestros contactos. Por ello, ningún teléfono inteligente estaría completo sin tener instalado WhatsApp, el sistema de este tipo más popular del mundo. Sin embargo, hay un reciente detalle en la app verde que incomoda un poco. En 2024, Meta completó la integración de Inteligencia Artificial al lanzar Meta AI dentro de WhatsApp, una herramienta que permite interactuar con un asistente virtual. Aunque al principio el acceso fue para un grupo reducido, su despliegue masivo hizo que la mayoría de usuarios se encontrara con un botón azul en la barra de búsqueda y sobre el ícono de nuevo chat. No todos recibieron con buen ánimo la llegada de esta función, y surgió la pregunta: ¿cómo puedo ocultar o desactivar Meta AI en mi smartphone?Las formas de desactivar el botón azul de Meta AIEs importante señalar que, Meta no ofrece una opción oficial para eliminar del todo a la herramienta de Meta AI, pero sí es posible desactivarla de manera temporal con algunos pasos, los cuales dependerán del sistema operativo que se tenga. En Android, hay que hacer lo siguiente:Mantén presionado el chat en WhatsApp.Seleccionar el ícono de la papelera y confirmar la acción.Para que no aparezca sin borrarlo, también se puede guardar al presionar el chat y aprobar el archivado. Para iOS o iPhone es más sencillo:Desliza hacia la izquierda sobre la conversación de WhatsApp con Meta AI.Presiona “eliminar” para que desaparezca de la pantalla. Para archivarlo, también hay que deslizar hacia la izquierda, pero se selecciona la opción de "archivar".En tanto que, los de Meta no habiliten la alternativa oficial para desactivar el botón azul, estas acciones son la únicas maneras de dejar invisible a Meta AI. Esto sugiere que, quienes prefieran evitar la presencia de la IA en su celular, deberán estar atentos a actualizaciones para saber cómo y cuándo usar WhatsApp, con el fin de no ser sorprendidos por interacciones automáticas.La IA: el ojo que todo lo ve Es cierto que, la IA es comodidad y eficiencia, pero al mismo tiempo es la entrada a un monitoreo que pocas veces podemos controlar. Cada app que instalamos con su asistente virtual, podría recopilar datos que van desde nuestro consumo de contenido diario hasta nuestras preferencias más íntimas. En esta época, hay que ser cuidadosos en cómo y con quién compartimos nuestra información en el entorno digital.  - La noticia Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .

Source Logo3D Juegos Latam
categoryVer categoría completa