menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Panorama de la Educación en Colombia: Entre la Excelencia y los Desafíos

El sector educativo en Colombia presenta un panorama de contrastes, donde historias de excelencia académica e innovación pedagógica coexisten con graves desafíos de infraestructura que ponen en riesgo la continuidad de la formación de los estudiantes.
News ImageNews ImageNews Image

Diversas realidades marcan el presente de la educación en el país, abarcando desde la celebración de hitos históricos y reconocimientos nacionales hasta la denuncia de condiciones precarias que afectan a las comunidades estudiantiles.

Mientras algunas instituciones son ejemplo de calidad y visión a largo plazo, otras luchan por garantizar espacios seguros y adecuados para el aprendizaje. En el ámbito de la excelencia, el Colegio San Rafael Arcángel de Neiva celebra 60 años de trayectoria, destacándose por su enfoque en la inclusión y la formación integral. Con un modelo de atención personalizada en grupos de aproximadamente 20 estudiantes, la institución se ha consolidado como un referente regional. Para 2026, ofrecerá los grados de 6° a 11° y ha implementado un programa de educación STEM en alianza con el ingeniero Jhon Anderson Soledad, cuyo proyecto INNVITION fue nominado al Premio Titanes Caracol 2025. Por su parte, la Universidad de Cartagena conmemora 198 años de historia, posicionándose entre las cinco mejores universidades públicas de Colombia, un logro que resalta la gestión de calidad y el legado de facultades como la de Derecho y Ciencias Políticas. En contraste, la Institución Educativa Fe y Alegría Popular, en la comuna 1 de Medellín, enfrenta una grave crisis de infraestructura. Desde hace un año, un movimiento en masa obligó a la evacuación del plantel, afectando a 1.400 estudiantes.

Los alumnos de los grados superiores han sido reubicados en un espacio alterno que no cuenta con las condiciones adecuadas, con salones sobrepoblados de hasta 48 jóvenes. La comunidad educativa exige la construcción de un nuevo colegio, pues consideran que los dos muros de contención propuestos por las autoridades no son una solución definitiva. Este escenario se complementa con reflexiones más amplias sobre el sector, como la planteada por Gloria Figueroa, quien define la educación como un "bien público" y subraya la importancia de compartir experiencias pedagógicas para la transformación social. Estas diferentes perspectivas evidencian las tensiones permanentes que existen en el sistema educativo colombiano, un campo donde convergen el orgullo por los logros alcanzados y la urgencia de resolver problemas estructurales que impiden el desarrollo pleno de miles de estudiantes.

Artículos

9

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa