
Crisis de seguridad en Catatumbo impacta operaciones de Ecopetrol



Ecopetrol anunció la suspensión temporal de sus operaciones en la zona norte del campo Tibú, específicamente en la Estación Norte, ubicada en la vereda Palmeras, Norte de Santander. La decisión, confirmada el 20 de octubre de 2025, responde al grave deterioro del orden público y a una serie de ataques armados que ponen en riesgo la seguridad del personal y la viabilidad de las actividades extractivas. La compañía aclaró que la medida no implica el cierre total del campo Tibú, ya que las demás instalaciones continúan funcionando bajo estrictos protocolos de seguridad. La situación de seguridad se ha vuelto crítica. Según informes de la empresa, entre enero y octubre de 2025 se registraron siete intrusiones armadas en la Estación Norte, resultando en el hurto de 1.327 barriles de crudo. Estas pérdidas se suman a un total de aproximadamente 39.000 barriles sustraídos ilegalmente durante el año.
La presencia constante de Grupos Armados Organizados en los campos de Tibú y Sardinata ha llevado a Ecopetrol a evaluar su permanencia en la región del Catatumbo. La suspensión tiene un impacto directo en el suministro energético regional.
La paralización de esta zona compromete una producción diaria de 1.400 barriles de petróleo y 900.000 pies cúbicos de gas. Este volumen de gas es fundamental, ya que abastece la totalidad del servicio público domiciliario en el municipio de Tibú y cubre cerca del 25 % de la demanda de la ciudad de Cúcuta. Además de las consecuencias energéticas, la medida afecta la economía local, impactando la generación de empleo y la contratación de bienes y servicios con empresarios de la zona.
Ante este panorama, Ecopetrol ha hecho un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para que refuercen la seguridad y restablezcan las condiciones necesarias que permitan reanudar las operaciones y continuar aportando al desarrollo y progreso del Catatumbo.
Artículos
6





Economía
Ver más
Colombia destina alrededor de 0,3% del PIB a I+D, un nivel muy por debajo del promedio del bloque. El Gobierno ha buscado elevar este indicador con regulaciones orientadas a innovación

Entre las operaciones realizadas en el proceso de estructuración destaca la fusión de la Sociedad Beneficiaria VB Panamá con Banistmo

Según el análisis del Banco de la República, el Pulso Económico Regional, al analizar los sectores económicos, se ubicó en 0,19

La petrolera estatal mexicana contribuirá a que la generación del sector público pase de 54% a 59% al cierre del sexenio