
INPEC implementa medidas extraordinarias por ola de violencia contra sus funcionarios



A raíz de una serie de ataques violentos que en menos de una semana dejaron un saldo de tres funcionarios asesinados y tres heridos, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) ordenó la implementación de medidas extraordinarias de seguridad en varias regiones del país. Esta situación se enmarca en una crisis más amplia, evidenciada por las 260 amenazas registradas contra el personal del INPEC en 2025 y los 35 asesinatos ocurridos en los últimos dos años, según cifras del sindicato Sinepec.
La medida de mayor impacto inmediato fue la suspensión temporal de las visitas de familiares y amigos a las personas privadas de la libertad. Esta restricción se aplicó durante el fin de semana del 4 y 5 de octubre de 2025 en todos los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON) de Bogotá y el departamento del Valle del Cauca, con la posibilidad de extenderse a otras ciudades según la evaluación de los riesgos. El objetivo principal de esta acción es prevenir nuevos incidentes violentos y proteger tanto a los funcionarios como a los visitantes.
Adicionalmente, el INPEC activó el alistamiento de segundo grado para todo su personal a nivel nacional, buscando garantizar una respuesta inmediata ante cualquier emergencia. Se solicitó el apoyo permanente de la Policía Nacional y el Ejército para reforzar la seguridad en los perímetros de las cárceles y durante los desplazamientos de los funcionarios. También se suspendieron provisionalmente los traslados y remisiones de internos en Bogotá, Valle del Cauca y Cauca, exceptuando los casos médicos de carácter vital, y se priorizaron las diligencias judiciales en formato virtual. Otras disposiciones incluyen la autorización de turnos laborales excepcionales de 24x48, la suspensión de actividades de labor social comunitaria y la implementación de trabajo en casa para el personal administrativo.
Artículos
11










Sociedad
Ver más
Este miércoles la Fiscalía le imputó cargos por el delito de feminicidio agravado y porte... El cargo Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana apareció primero en .

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

Unidades del cuerpo de bomberos Medellín atendieron un incendio, estructura que se ocasionó en el último piso de una urbanización ubicada en la carrera 76 con calle 53, en el barrio Los Colores. En la atención de la emergencia, una persona resultó lesionada. Por ahora, se desconocen las causas que provocaron la conflagración. Sin embargo, […]

La tarde del martes, Cali fue escenario de una movilización en apoyo a Palestina que, pese a iniciar de manera pacífica, terminó generando controversia por varios actos vandálicos. La jornada…