menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Emisiones de CO₂ en 2025 rompen récords y agotan el presupuesto climático global

Las emisiones de dióxido de carbono de origen fósil alcanzarán un nuevo máximo histórico en 2025, aumentando un 1,1 % y llevando el presupuesto de carbono para limitar el calentamiento a 1,5 °C al borde del agotamiento, según el más reciente informe del Global Carbon Project.
News ImageNews ImageNews Image

Un informe del consorcio Global Carbon Project, publicado en el marco de la COP30 en Brasil, proyecta que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de origen fósil llegarán a un récord de 38.100 millones de toneladas en 2025. Esta cifra representa un aumento del 1,1 % en comparación con el año anterior y consolida una tendencia ascendente desde la recuperación pospandemia.

El estudio, elaborado por más de 130 científicos, advierte que el presupuesto de carbono disponible para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, como recomienda el Acuerdo de París, está "prácticamente agotado" y podría sobrepasarse antes de 2030. El crecimiento de las emisiones en 2025 se observa en todos los combustibles fósiles: carbón (0,8 %), petróleo (1 %) y gas natural (1,3 %). Si se consideran las emisiones antropogénicas totales, que incluyen el cambio de uso del suelo, la cifra ascenderá a 42,2 gigatoneladas. Como consecuencia, la concentración de CO₂ en la atmósfera alcanzará las 425,7 partes por millón, un 52 % por encima de los niveles preindustriales.

Pierre Friedlingstein, autor principal del informe, afirmó que con este panorama "mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C ya no es plausible". Adicionalmente, el estudio revela que el cambio climático está reduciendo la capacidad de los sumideros naturales para absorber carbono.

El informe detalla las tendencias por regiones, mostrando un panorama desigual. En China, se prevé un aumento del 0,4 %, un ritmo más lento gracias al auge de las energías renovables. En India, las emisiones crecerán un 1,4 %.

Por su parte, Estados Unidos y la Unión Europea registrarán un repunte del 1,9 % y 0,4 % respectivamente, este último impulsado por un mayor uso de gas natural debido al bajo rendimiento de la energía hidroeléctrica y eólica. En contraste, se proyecta que Japón reduzca sus emisiones en un 2,2 % gracias a la reactivación de la energía nuclear y la expansión de la energía solar.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones