menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Inflación en Colombia para Septiembre de 2025

La inflación anual en Colombia registró su tercer mes consecutivo de aceleración, ubicándose en 5,18% en septiembre de 2025. Este resultado, impulsado principalmente por los costos de restaurantes, educación y vivienda, superó las expectativas del mercado y genera un panorama de estancamiento en la lucha contra el alto costo de vida.
News ImageNews ImageNews Image

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia fue del 5,18% en septiembre de 2025, su nivel más alto desde febrero del mismo año (5,28%). Aunque esta cifra es inferior a la registrada en septiembre de 2024 (5,81%), consolida una tendencia al alza por tercer mes consecutivo, tras registrar 4,90% en julio y 5,10% en agosto.

La variación mensual del IPC fue del 0,32%, superando las proyecciones de los analistas que esperaban un 5,1%. El comportamiento anual del IPC fue impulsado principalmente por las divisiones de Restaurantes y hoteles, que presentaron una variación del 7,47%, y Educación, con un 7,29%. Las subclases que más contribuyeron al resultado anual fueron el arriendo imputado, las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y el arriendo efectivo. A nivel de ingresos, la inflación afectó en mayor medida a la población pobre (5,21%) y de ingresos altos (5,20%). En contraste, la división de Información y comunicación registró la menor variación anual, con un 0,55%.

En cuanto al comportamiento mensual, el incremento de 0,32% se explicó fundamentalmente por las variaciones en Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Educación. Las subclases con mayor contribución al alza mensual fueron el arriendo imputado, los servicios de comunicación y las frutas frescas.

Por otro lado, la única división con una variación mensual negativa fue Recreación y cultura (-0,16%).

Entre enero y septiembre de 2025, la inflación acumulada (año corrido) fue de 4,55%.

Analistas del mercado señalan que, si bien algunos productos como la carne de ave han mostrado estabilidad, persisten presiones en sectores como servicios, energía y transporte. Advierten que el proceso de desinflación ha perdido fuerza y proyectan que la inflación podría cerrar el 2025 cerca del 5%, por encima de la meta del 3% del Banco de la República, lo que limitaría el margen para reducir las tasas de interés. Por ciudades, Pereira (6,09%) y Bucaramanga (5,74%) registraron la mayor inflación anual, mientras que Montería (0,49%) y Villavicencio (0,48%) lideraron el alza mensual.

Artículos

11