
Reporte de Inflación de Septiembre de 2025 en Colombia



El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para septiembre de 2025 se ubicó en 5,18 %. Esta cifra representa una disminución de 0,63 puntos porcentuales frente al 5,81 % registrado en el mismo mes de 2024, lo que fue calificado por el Ministerio de Hacienda como una señal de “moderación en los precios”. La variación mensual del IPC fue del 0,32 %, mientras que la cifra acumulada en lo que va del año (año corrido) alcanzó el 4,55 %.
El comportamiento mensual de los precios se explicó principalmente por el alza en las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, impulsado en gran medida por el costo de los arriendos. A este grupo le siguió el de alimentos como uno de los que más aportó a la variación total.
Otras divisiones con incrementos mensuales significativos fueron Información y comunicación (1,43 %) y Educación (1,39 %).
Piedad Urdinola, directora del DANE, señaló que desde finales de 2024 la inflación ha mantenido una tendencia estable, superando la volatilidad posterior a la pandemia. Aunque la inflación anual general disminuyó, la variación mensual de septiembre (0,32 %) fue superior a la registrada en el mismo mes de 2024, que fue de 0,24 %. Adicionalmente, un análisis del Banco de la República reveló una tendencia preocupante: las tres medidas de inflación básica, que excluyen los precios más volátiles, aumentaron en septiembre y se ubicaron en promedio por encima del 5 % anual, un nivel que no se observaba desde abril de 2025. Este repunte, que interrumpe una tendencia a la baja, es un dato clave para las futuras decisiones de la Junta Directiva del banco central sobre las tasas de interés. Según Leonardo Villar, gerente del emisor, este comportamiento da cuenta de una interrupción en el proceso de descenso de la inflación básica.
Artículos
6





Economía
Ver más
Desarticularon una organización que habría lavado más de 180 mil millones de pesos producto del narcotráfico del Clan del Golfo en Colombia y Europa. 'Gulupa' fue bautizada la operación internacional que logró la captura de los cinco integrantes de una organización que blanqueó la plata del Clan del Golfo. Según la investigación en conjunto de […]

El diseño de oficinas corporativas dejó de ser una cuestión estética para convertirse en una palanca estratégica de negocio. Hoy, el espacio debe alinearse con la cultura, habilitar el trabajo híbrido, mejorar el bienestar y medir su impacto con datos. Las organizaciones que lo entienden transforman su oficina en una ventaja competitiva tangible. Estrategia antes […]

XRP está ganando un serio impulso ya que Reliance Global, que cotiza en Nasdaq, lo agrega a su tesorería digital,…

En la jornada de hoy, el dólar en Colombia registró un cierre en alza, recuperando posiciones en el mercado cambiario y superando niveles observados en semanas recientes. El comportamiento de la divisa refleja una dinámica de alta volatilidad, marcada por factores nacionales e internacionales que presionan a la moneda local. Entre las causas se destacan […] La entrada Dólar en Colombia cierra al alza y vuelve a niveles elevados se publicó primero en Diario del Sur.