menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tensión en Albergue Emberá: Prohibición de Alcohol Desata Violencia Contra Funcionarios en Bogotá

Un intento por ingresar bebidas alcohólicas a la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, en Bogotá, desató un violento enfrentamiento entre miembros de la comunidad indígena emberá y funcionarios distritales, poniendo de manifiesto las tensiones de convivencia en el centro de acogida.
News ImageNews ImageNews Image

El pasado 2 de noviembre se registró un violento altercado en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, ubicada en el centro de Bogotá. El enfrentamiento se desató alrededor de las 2:00 de la tarde, cuando un hombre y una mujer de la comunidad indígena emberá intentaron ingresar al lugar con una canasta que, según las autoridades, contenía bebidas alcohólicas. Al ser detenidos por los gestores de diálogo y convivencia encargados del control, los dos individuos reaccionaron de forma agresiva, empujando y golpeando a varios funcionarios, entre ellos una mujer que intentaba mediar. El ingreso y consumo de licor están estrictamente prohibidos dentro de las instalaciones de la UPI, una medida implementada para prevenir episodios de violencia y alteraciones del orden público, que ya se han registrado en el pasado. En el albergue residen cerca de 200 indígenas emberá, incluyendo niños, niñas y mujeres, por lo que las normas buscan garantizar su integridad y una convivencia pacífica. Videos difundidos en redes sociales mostraron la tensión del momento, incluyendo el intento de los agresores por pasar las botellas por encima de las barricadas. La situación requirió la intervención de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fuerza Disponible (FUDIS) para restablecer el orden y proteger a los funcionarios. La Secretaría de Gobierno de Bogotá rechazó los actos de violencia y confirmó que los controles de seguridad en la UPI continuarán con el acompañamiento de la fuerza pública y organizaciones humanitarias.

Las autoridades recordaron que estos espacios tienen como objetivo brindar protección temporal y no permitir actividades que pongan en riesgo a la comunidad. Este incidente no es un hecho aislado, ya que el consumo de alcohol ha sido identificado como una problemática recurrente en los asentamientos emberá, generando conflictos previos. El Distrito ha reiterado la necesidad de que se respeten las normas internas del albergue y ha hecho un llamado al diálogo con los líderes indígenas para solucionar el conflicto y evitar que se repitan estos actos de intolerancia.

Artículos

5

Sociedad

Ver más
News Image
Shein cooperará con Francia en investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil

Shein-Paket Credits: Ole Spötter für FashionUnited París - Shein se comprometió este martes a cooperar “plenamente” en la investigación abierta por la fiscalía de Francia sobre la venta de muñecas sexuales con aspecto infantil en esa plataforma de comercio electrónico. “Cooperaremos plenamente con las autoridades judiciales”, dijo a la radio francesa RM el portavoz del gigante asiático en ese país europeo, Quentin Ruffat. Añadió que la empresa estaba dispuesta a facilitar los nombres de quienes habían comprado las muñecas. “Seremos totalmente transparentes con las autoridades. Si nos lo piden, cumpliremos”, afirmó. También se comprometió a tomar “las medidas de seguridad necesarias para garantizar que esto no vuelva a suceder”, al asegurar que lo ocurrido fue “grave, inaceptable e intolerable”. La fiscalía de París abrió investigaciones contra Shein, y también contra los minoristas en línea rivales AliExpress, Temu y Wish, por la venta de ese tipo de muñecas. Las investigaciones se centran en la “difusión de mensajes violentos, pornográficos o contrarios a la dignidad accesibles a menores”, informó la fiscalía a la AFP. Las indagaciones se iniciaron después de que la unidad antifraude de Francia informara el sábado que Shein vendía muñecas sexuales con aspecto infantil. El lunes, Shein anunció que iba a imponer una “prohibición total” a esos productos y que había eliminado todos los anuncios e imágenes relacionados con ellos. La polémica surge cuando la plataforma de comercio se prepara para inaugurar el miércoles su primera tienda física en el mundo dentro de los prestigiosos almacenes BHV Marais, en el centro de París.

Source LogoFashion United
categoryVer categoría completa