menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Bonanza Exportadora en Colombia: Aguacate Hass y Sector Agropecuario Lideran Crecimiento Económico

Las exportaciones colombianas registraron un crecimiento significativo en septiembre de 2025, impulsadas principalmente por el dinamismo del sector agropecuario. Productos como el aguacate Hass y el café se consolidan como motores clave de la economía nacional, alcanzando cifras históricas en los mercados internacionales.
News ImageNews ImageNews Image

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones de Colombia crecieron un 11,1 % en septiembre de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los US$4.621,3 millones FOB. Este repunte fue liderado por el sector agropecuario, de alimentos y bebidas, que experimentó un aumento del 29,6 %. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las ventas externas del país sumaron US$37.310,1 millones FOB, lo que representa un incremento del 1,8 % frente al mismo periodo de 2024. El aguacate Hass se destaca como uno de los productos estrella, consolidándose como la tercera fruta más exportada de Colombia. De acuerdo con datos de Inteligencia de Mercados y Comercio Exterior (SICEX), en septiembre se exportaron 14.611 toneladas, un 32,9 % más que en el mismo mes de 2024. En el acumulado del año, las exportaciones de esta fruta alcanzaron las 147.013 toneladas, con una variación del 46,6 %. El éxito de este producto se atribuye a la calidad de los suelos, la capacidad de producción durante todo el año y una ubicación estratégica con salida a dos océanos.

Europa, Estados Unidos y Canadá son sus principales destinos.

Para seguir fortaleciendo el sector, los días 5 y 6 de noviembre se realiza en Medellín el evento Territorio Aguacate.

Otros productos del agro también mostraron un desempeño sobresaliente.

Las exportaciones de café sin tostar crecieron un 82,9 % en septiembre, mientras que las de aceite de palma aumentaron un 170,9 %.

El sector manufacturero también contribuyó al crecimiento con un alza del 11,8 %, impulsado por productos químicos y maquinaria. En contraste, el sector de combustibles y productos de las industrias extractivas, aunque sigue siendo el de mayor participación (42,1 %), tuvo una recuperación moderada del 3,7 % mensual y acumula una caída del 17 % en el año, con retrocesos en las ventas de petróleo crudo y hulla. Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de productos colombianos, con una participación del 26,2 % del total en septiembre.

Le siguieron destinos como Panamá, Perú, India y Brasil. Se destacaron los fuertes aumentos en las compras desde Perú (+174,6 %), Canadá (+194,6 %) y Panamá (+68,5 %).

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones