menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alertas del Ideam por fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos en Magdalena y Santander

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido múltiples alertas para este fin de semana en los departamentos de Magdalena y Santander, debido a la previsión de fuertes lluvias, tormentas eléctricas y el riesgo inminente de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
News ImageNews ImageNews Image

El Ideam pronosticó un fin de semana con precipitaciones de variada intensidad en gran parte del territorio nacional, afectando principalmente a las regiones Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquia y Amazonia. Esta situación ha generado alertas específicas por el alto riesgo de emergencias en los departamentos de Magdalena y Santander. En el Magdalena, la inestabilidad atmosférica es causada por la influencia de la Tormenta Tropical “Gabrielle”.

Aunque no representa una amenaza directa para Colombia, el fenómeno provoca fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

La entidad emitió una alerta roja por la posibilidad de crecientes súbitas en los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, como Gaira, Piedras, Manzanares, Guacha, Buritaca, Riofrío y Aracataca, entre otros.

Las precipitaciones se concentrarán en municipios del norte y sur del departamento, incluyendo Santa Marta.

Las autoridades han impuesto restricciones a bañistas y han recomendado a la ciudadanía asegurar techos, conducir con precaución y evitar transitar por zonas inundadas.

Se mencionó que el ‘Fenómeno de la Niña’ podría prolongar las lluvias en la región Caribe hasta marzo.

Por su parte, Santander enfrenta una situación crítica por la temporada invernal.

Cuatro municipios —Puerto Parra, Sabana de Torres, Simacota y Vélez— se encuentran en alerta roja por riesgo inminente de deslizamientos, mientras que otros 27 están en alerta naranja o amarilla. En lo corrido del año, el departamento ha registrado siete personas fallecidas a causa de las lluvias, además de 12 viviendas destruidas, 1.623 averiadas y daños significativos en acueductos, puentes, instituciones educativas y más de 1.250 hectáreas de cultivos.

La red vial también ha sufrido graves afectaciones.

Ante este panorama, las autoridades reiteraron el llamado a las comunidades en zonas de ladera y riberas a extremar las precauciones y reportar cualquier emergencia.

Artículos

5