menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La furia del huracán Melissa: El Caribe se prepara para un impacto catastrófico mientras Colombia afronta sus efectos indirectos

El huracán Melissa ha alcanzado la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, desatando una alerta máxima en el mar Caribe por su potencial destructivo, especialmente sobre Jamaica y Cuba.
News ImageNews ImageNews Image

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmó que el huracán Melissa se intensificó hasta alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos que superan los 252 km/h.

Este fenómeno representa una amenaza extrema para varias islas del Caribe, siendo Jamaica la primera en enfrentar su impacto directo este lunes 27 de octubre.

Las autoridades han emitido advertencias de “inundaciones catastróficas”, vientos destructivos, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra, instando a la población jamaiquina a permanecer en refugios seguros hasta el martes. La trayectoria del huracán indica que, tras su paso por Jamaica, se dirigirá hacia el este de Cuba, donde se espera que llegue entre el martes y el miércoles. Una de las mayores preocupaciones para los expertos es la baja velocidad de desplazamiento de la tormenta, de aproximadamente 7.4 km/h, lo que prolongará las lluvias torrenciales sobre los territorios afectados y aumentará el riesgo de desastres. Antes de alcanzar su máxima potencia, Melissa ya ha dejado un rastro de destrucción en Haití y República Dominicana.

En estos países se han reportado al menos cuatro personas fallecidas, 16 heridos y un adolescente desaparecido.

Las intensas lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que dejaron a 48 comunidades incomunicadas y a más de un millón de usuarios sin servicio de agua en República Dominicana.

Aunque Colombia no se encuentra en la ruta directa del huracán, sus efectos indirectos ya se sienten en la costa Caribe. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantiene la vigilancia en La Guajira, Magdalena, Atlántico y otros departamentos costeros, donde se registran lluvias intensas, ráfagas de viento y un oleaje que supera los cuatro metros de altura. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) ha activado los protocolos de seguimiento y preparación ante la evolución del fenómeno.

Artículos

20
Ver más▼

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa