El poder de la pantalla: la nostalgia por los 90 y el nuevo contenido digital que marcan a Colombia



Un sentimiento de nostalgia por las producciones audiovisuales de los años 90 y principios de los 2000 se ha convertido en un fenómeno cultural que une a distintas generaciones en Colombia. Series estadounidenses como ‘Sabrina, la bruja adolescente’, ‘Friends’, ‘Drake & Josh’ o ‘Malcolm el de en medio’, junto a telenovelas juveniles latinoamericanas como ‘Floricienta’ y ‘Rebelde Way’, marcaron la infancia y adolescencia de muchos, ofreciendo humor, amistad y lecciones que trascendieron la pantalla. Del mismo modo, el cine de esa época dejó hitos que redefinieron la narrativa y la tecnología, con películas como ‘Titanic’, ‘Jurassic Park’, ‘Matrix’ y ‘Toy Story’. Esta conexión con el pasado es impulsada en la actualidad por las plataformas de streaming, que han revivido estos clásicos para una nueva audiencia. El regreso a estos títulos no es solo un ejercicio de memoria, sino una forma de comprender cómo reflejaron los sueños, miedos y aspiraciones de una generación, consolidando una identidad cultural compartida. La influencia de los productos audiovisuales de esa época fue tan significativa que incluso introdujo en el país celebraciones como el Día de las Brujas, que llegó a Colombia en los noventa por la influencia del cine y la televisión de Estados Unidos. Más allá de revivir la nostalgia, las plataformas digitales también se han convertido en productoras de nuevo contenido que genera debate y define la cultura contemporánea. Un ejemplo reciente es la defensa que hizo Netflix Colombia de su documental sobre el futbolista James Rodríguez, lanzado el 4 de septiembre de 2024. Ante las críticas de un usuario que cuestionó la relevancia del jugador, la compañía respondió enumerando sus logros, como ser el goleador del Mundial 2014, ganador del Premio Puskas ese mismo año, poseedor de dos títulos de Champions League y ser elegido el mejor jugador de la Copa América 2024.
Esta interacción demuestra cómo estas plataformas no solo distribuyen contenido, sino que también participan activamente en el discurso público, defendiendo y validando a las figuras nacionales que eligen destacar.
Artículos
5Deportes
Ver más
Por: Francisco Figueroa Turcios Octubre, es un mes que tradicionalmente predominan el invierno.. Este mes de octubre llegó más lluvioso que en los últimos 10 años años. este fuerte invierno a Toto Rubio, se le... La entrada Toto Rubio recuerda a Òscar Bolaño se publicó primero en La Cháchara.

La colombiana fue tercera en la competencia del keirin.

La antioqueña Stefany Cuadrado quedó a 0.341 centésimas de la medalla de oro en el circuito de Santiago de Chile.

Luis Díaz y Jhon Durán vieron sus valores de mercado disminuidos pese a ser dos de los cracks de la Selección de Colombia. Dos de los jugadores colombianos de mayor renombre sin duda son Luis Díaz y Jhon Jader Durán, ambos son fijos en la selección y generan expectativa en sus clubes. Con algo de sorpresa, su valor de mercado ha bajado en comparación al último análisis sobre los seleccionados de Colombia. Sin duda la mayor sorpresa es el bajón de Luis Díaz, pasó del Liverpool al Bayern Múnich pero en ningún momento dejó de ser uno de los cracks de Europa y según TransferMrkt, no solo bajó si no que hubo un descenso de 15 millones de euros, es decir desde 85 millones a 70 millones. En el caso de Jhon Durán, tras un semestre de lesiones y pocos goles, era natural un descenso y según el portal mencionado su nuevo precio es de 35 millones de euros, cinco menos de lo que cotizaba antes de ir al Al Nassr. Ambos tendrán este cierre de año y el Mundial 2026 para demostrar que aún son cracks en Europa. Durán llegó a préstamo por 21 millones de euros pero el Fenerbahce podría no comprarlo. Jhon Durán – Luis Díaz selección Colombia 2025. Los colombianos más revalorizados en este 2025 Luis Suárez figura en la lista de los que más aumentaron en el fútbol colombiano, el delantero subió a 22 millones de euros desde que pasó del Almería al Sporting, en segundo lugar se encuentra Richard Ríos con 22 millones pero con un aumento de 14 M y el podio lo completa Lucumí con 25 millones de euros.




