menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Infierno en El Salvador: Informe de HRW revela torturas sistemáticas a migrantes venezolanos

Un devastador informe de Human Rights Watch (HRW) ha sacado a la luz graves violaciones de derechos humanos en El Salvador, donde migrantes y deportados venezolanos han sido víctimas de torturas sistemáticas y abusos sexuales en centros de detención como el CECOT.
News ImageNews ImageNews Image

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció, en un informe publicado en noviembre de 2025, que migrantes venezolanos sufrieron torturas, violencia sexual y tratos inhumanos en cárceles de El Salvador, incluido el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Las víctimas incluyen tanto a personas detenidas arbitrariamente en el país centroamericano como a ciudadanos deportados desde Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Según la investigación, al menos 12 migrantes venezolanos fueron arrestados en El Salvador entre octubre de 2022 y marzo de 2023 bajo el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele. La mayoría de ellos no tenía vínculos con pandillas y fueron capturados sin pruebas.

Paralelamente, entre marzo y abril de 2025, Estados Unidos deportó a 252 venezolanos a El Salvador, de los cuales solo el 3 % había sido condenado por delitos violentos. HRW acusa a Washington de ser cómplice en estas violaciones, calificándolas como uno de los casos más graves vinculados a EE.

UU. en las últimas dos décadas.

Los testimonios recogidos por la organización describen un escenario de horror, resumido en la frase “Has llegado al infierno”.

Los detenidos fueron sometidos a golpizas con tubos, aislamiento prolongado, privación de alimentos y negación de atención médica.

Además, se documentaron casos de abuso sexual.

Muchos de los que fueron liberados meses después sin cargos presentan secuelas físicas y psicológicas.

HRW criticó la falta de transparencia del gobierno salvadoreño y su uso del régimen de excepción para justificar detenciones masivas sin el debido proceso. La organización instó a las autoridades de El Salvador a liberar a los detenidos arbitrariamente y a investigar las denuncias de manera imparcial. Asimismo, exigió a Estados Unidos detener las deportaciones que exponen a los migrantes a situaciones de peligro y llamó a los países de la región a respetar los derechos de las personas que huyen de crisis humanitarias.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones