
Crisis en el sistema de salud de Colombia por deudas de las EPS y esfuerzos para su recuperación



Diversos departamentos de Colombia evidencian una crítica situación en la prestación de servicios de salud debido a las deudas acumuladas por las EPS con la red hospitalaria pública y privada. En Tolima, la deuda supera los $1,2 billones, lo que motivó a la Gobernación a interponer una acción popular para exigir el pago. De manera similar, en Nariño, la cartera asciende a casi $2 billones, provocando el cierre de servicios y graves dificultades en la entrega de medicamentos, donde, según la Defensoría del Pueblo, 89 de cada 100 fórmulas no son entregadas. Las consecuencias de esta crisis financiera son tangibles. El Hospital San Francisco de Asís de Quibdó (Chocó) declaró la emergencia hospitalaria al registrar una ocupación del 280% en su servicio de urgencias. En Antioquia, siete hospitales públicos anunciaron la suspensión de servicios de mediana complejidad para cerca de un millón de afiliados de la Nueva EPS, a causa de una deuda que supera los $250.000 millones. A esto se suman las denuncias de los trabajadores bananeros de Urabá, afiliados a la misma EPS, por la falta de médicos y medicamentos. En Ibagué, persisten los problemas en la dispensación de fármacos para los usuarios de Famisanar, con incumplimientos en los plazos de entrega. En medio de este panorama, se han logrado algunos acuerdos para aliviar la presión financiera. La Gobernación del Tolima gestionó con la Nueva EPS un acuerdo de pago por $11.000 millones para oxigenar la red pública y privada del departamento. De este monto, el Hospital Federico Lleras Acosta, uno de los más afectados por la crisis, ya recibió un desembolso de $6.000 millones.
Adicionalmente, se acordó un pilotaje para hacer seguimiento permanente a la cartera y los pagos.
Paralelamente, en Bogotá, el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán se reunieron para buscar una fórmula que permita la reconstrucción del emblemático Hospital San Juan de Dios, cerrado por casi tres décadas.
Aunque aún no hay una solución específica, un fallo judicial ordenó iniciar los estudios estructurales en la torre central del complejo, mientras avanzan obras en otros ocho edificios del complejo hospitalario.
Artículos
11










Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió