menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más allá del 'triki triki': Halloween se consolida como una temporada cultural y turística en Colombia

La celebración de Halloween en Colombia ha trascendido la tradicional noche de disfraces y dulces para convertirse en una temporada extendida de eventos culturales, turísticos y comerciales que ofrece una variada agenda para todos los públicos.
News ImageNews ImageNews Image

Halloween ya no es una celebración de una sola noche, sino una temporada que se extiende por semanas, especialmente en Bogotá. La festividad ha evolucionado desde el tradicional 'triki triki' hacia una oferta diversa que incluye eventos para todas las edades en espacios como centros comerciales, parques y bibliotecas.

Esta transformación refleja una mezcla de sus raíces anglosajonas con la incorporación de tradiciones y mitos locales, convirtiéndose en una época esperada por los amantes del terror y lo paranormal. La capital colombiana se destaca por su amplia agenda de actividades.

Entre las más notables se encuentra la décima edición del Festival del Terror en Salitre Mágico y nuevas atracciones como el 'Paseo del Terror' en el centro comercial Paseo Villa del Río. A esta oferta se suman las bibliotecas públicas con el programa 'Día Dulce' de BibloRed, que ofrece más de 25 actividades gratuitas, y las ferias de 'Hecho en Bogotá', que promueven el emprendimiento local. La programación se complementa con cine al aire libre, desfiles de disfraces para mascotas en centros como Portal 80 y actividades científicas en Maloka.

El interés por experiencias inmersivas ha impulsado el turismo temático.

Destinos internacionales como Transilvania, Dublín o Ciudad de México son recomendados para vivir el terror, mientras que en Colombia, Bogotá se posiciona con recorridos de misterios y leyendas por La Candelaria. A nivel cultural, la paleta Drácula se consolida como un ícono pop de la temporada en el país, celebrando 36 años como una tradición que une a generaciones y marca el inicio simbólico de octubre. Paralelamente a la diversión, surgen recomendaciones de seguridad. Expertos advierten sobre los riesgos de intoxicación por dulces y la importancia de elegir disfraces seguros para los niños. Asimismo, se reportan medidas de protección animal, como la prohibición de adopción de gatos negros en una ciudad durante octubre para evitar que sean utilizados en rituales.

Artículos

37
Ver más▼
News Image
Cali tiene un bosque que se come

Cali tiene un bosque que se come TuBarco Noticias Transforma la naturaleza en sabores, experiencias y aprendizajes sostenibles Noticias Cali. A solo 40 minutos de Cali, entre montañas cubiertas de neblina y caminos bordeados por guaduales, existe un lugar donde la naturaleza no solo se observa, sino que también se prueba. En el corregimiento La Leonera, la Reserva Natural Nido Amarillo invita a vivir una experiencia que combina gastronomía, conservación y conexión con la tierra: el llamado bosque comestible de Cali. Aquí, cada plato nace del mismo bosque. Las hojas, las flores y los frutos que se sirven en la mesa se cultivan allí mismo, de manera orgánica y sostenible. La leña proviene del entorno, y las recetas respetan los ciclos naturales del suelo. Comer en Nido Amarillo es comprender que el alimento no empieza en la cocina, sino en la tierra. El menú cambia con las estaciones y lo que el bosque ofrece. Es una experiencia de sabores frescos y puros, que despiertan los sentidos y cuentan historias de respeto por la naturaleza. Más que un restaurante, Nido Amarillo es una escuela viva sobre cómo producir y disfrutar sin destruir. Un viaje entre senderos, sabores y trinos Además de la comida, el lugar ofrece caminatas ecológicas, avistamiento de aves, talleres de agroecología y espacios para descansar rodeado del sonido del bosque. Los senderos serpentean entre árboles frutales, huertos y miradores naturales donde el tiempo parece detenerse. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por @reserva_nido_amarillo Para quienes buscan desconectarse del ruido urbano, también hay cabañas ecológicas donde pasar la noche. Despertar allí, con el canto de las aves y una taza de café cultivado en la misma reserva, es una experiencia difícil de olvidar. Cómo llegar al bosque comestible La Reserva Natural Nido Amarillo está ubicada en el corregimiento La Leonera, a unos 40 a 45 minutos de Cali. Un respiro consciente cerca de Cali Visitar el bosque comestible de Cali es mucho más que una salida turística: es una lección de vida sobre equilibrio y gratitud. Es entender que el bosque no solo nos da oxígeno, sino también alimento, paz y propósito. @dqbillos BOSQUE COMESTIBLE en Cali 🌿 Para llegar en BUS o cualquier medio, POR FAVOR ingresa a su perfil @RESERVA NIDO AMARILLO ♬ original sound – dqbillos Entre aromas de leña, trinos y platos que parecen flores, Nido Amarillo demuestra que la sostenibilidad también puede saberse deliciosa. @nido.amararillo #agriculturasintropica #farmtotable #bosquecomestible #restauranteorganico #FarallonesdeCali ♬ sonido original – RESERVA NIDO AMARILLO La entrada Cali tiene un bosque que se come se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
categoryVer categoría completa