
Propuesta de reanudar fumigación aérea con glifosato genera debate en Colombia



El presidente Gustavo Petro planteó la posibilidad de reanudar la aspersión aérea con glifosato, suspendida por la Corte Constitucional desde 2015, como respuesta a los ataques contra el Ejército. El detonante fue el secuestro de 45 militares en El Tambo, Cauca, un hecho que el mandatario atribuyó a “tácticas mafiosas” de grupos armados que utilizan a la población civil como escudo. A través de su cuenta de X, Petro advirtió: “Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea”, e instó a la Corte a reconsiderar su sentencia que prohíbe esta práctica por sus riesgos para la salud y el medioambiente. La propuesta fue respaldada por miembros del gabinete.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, la justificó como una solución para contrarrestar a las organizaciones criminales que obligan a los civiles a cercar a las tropas. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que la tecnología ha avanzado y que se podrían emplear drones para una fumigación más focalizada y con menor impacto ambiental, aunque reiteró que la prioridad del Gobierno sigue siendo la transformación de economías ilegales.
Este anuncio marca un cambio radical en la postura del presidente, quien durante su campaña y en meses anteriores había rechazado contundentemente el uso del glifosato.
La iniciativa ha generado un amplio rechazo.
La exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, cuestionó que los ataques a la Fuerza Pública sean una justificación suficiente, argumentando que el debate debería centrarse en el daño que el narcotráfico causa al país.
Organizaciones sociales y ambientales también expresaron su preocupación por los impactos negativos sobre las comunidades y los ecosistemas.
Juanita Goebertus, de Human Rights Watch, alertó sobre el deterioro de la situación humanitaria en 2025, con aumentos significativos en desplazamiento forzado y secuestros, mientras que la Defensoría del Pueblo pidió un proceso de paz más inclusivo. Desde el ámbito político, la propuesta ha sido calificada de contradictoria e hipócrita. Opositores y figuras de gobiernos anteriores, como el de Iván Duque, recordaron que Petro tildó de “asesino” a quien proponía la fumigación en el pasado. Algunos críticos sugieren que el cambio de postura podría ser una medida desesperada ante la posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, dado el histórico aumento de los cultivos de coca.
Artículos
18

















Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió