Petro zanja el debate: descarta reelección y refuta acusaciones de autoritarismo


El 20 de noviembre de 2025, durante la conmemoración de los 94 años de la Casa Militar en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro abordó las especulaciones sobre su permanencia en el poder. El mandatario negó enfáticamente cualquier intención de reelegirse, afirmando que las acusaciones de que pretendía quedarse “como un dictador” no eran ciertas y reiteró que su gobierno concluirá en la fecha establecida por la Constitución, el 7 de agosto de 2026. Desde el inicio de su administración en 2022, Petro ha sido objeto de críticas por parte de sectores opositores que lo señalan de tener aspiraciones autoritarias. Estas narrativas se intensificaron con propuestas como la convocatoria a una asamblea constituyente, interpretada por algunos como una vía para modificar la prohibición de reelección inmediata, vigente en la Constitución colombiana desde la reforma de 2015.
El propio mandatario ha manifestado en ocasiones anteriores que considera el poder una “tortura” y que no desea aferrarse a él.
En su discurso, el presidente también agradeció la labor del personal civil y militar de la Casa Militar, encargado de su seguridad. Denunció ser víctima de “agresiones y calumnias permanentes” y expuso su visión de una “Gran Colombia” en paz, libre de amenazas internas y externas.
Concluyó con un lenguaje poético, evocando “mariposas amarillas” y la belleza del país como símbolos de un futuro sin violencia.
Las declaraciones generaron diversas reacciones.
Mientras sus seguidores celebraron la claridad del mensaje como una muestra de respeto a la institucionalidad, sus detractores y algunos analistas mantuvieron sus reservas. El politólogo Camilo Vargas señaló que, aunque el presidente niega la reelección, sus discursos a veces contienen elementos ambiguos que alimentan la especulación. Para algunos, el hecho de que deba desmentir estos rumores es un síntoma de la polarización que vive el país.












