





¿Desea recibir notificaciones?
La carrera por la Presidencia de la República para el periodo 2026-2030 ha comenzado a definirse. Por un lado, la coalición de gobierno, Pacto Histórico, confirmó que realizará una consulta interna el próximo 26 de octubre para elegir a su candidato único. Tras días de incertidumbre y una intervención directa del presidente Gustavo Petro para revivir el mecanismo, los aspirantes serán el senador Iván Cepeda, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra de Salud Carolina Corcho. La definición de los competidores en el Pacto Histórico evidenció profundas divisiones internas.
Figuras como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro y Gloria Flórez declinaron sus aspiraciones para respaldar a Iván Cepeda, en un movimiento que busca contener la candidatura de Daniel Quintero. Bolívar fue explícito al afirmar que no se inscribió porque no apoyaría a Quintero en caso de que este ganara, debido a las “incoherencias y sombras” que lo rodean, incluyendo una imputación por corrupción. Como parte de los acuerdos, se definió que María José Pizarro encabezará la lista de la coalición al Senado. En el campo de la oposición, el exministro de Defensa y exembajador Juan Carlos Pinzón anunció su decisión de ser candidato presidencial. Su propuesta se centra en la seguridad, el orden y la firmeza, destacando su experiencia en el sector y su buena relación con Estados Unidos.
Pinzón criticó duramente al gobierno Petro, al que acusó de seguir una ruta de “narcocomunismo”, y a sus futuros competidores, afirmando que “el país no necesita payasos” populares en redes sociales, sino alguien preparado para gobernar.
Su objetivo es construir una amplia coalición democrática.
Paralelamente, en el Congreso de Fenalco en Medellín, otros precandidatos de diversas corrientes presentaron sus ideas.
En el foro participaron Paloma Valencia, Juan Manuel Galán, Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo, Vicky Dávila y Efraín Cepeda.
Un punto de convergencia entre varios de ellos fue la promesa de acabar con la política de “Paz Total” del actual gobierno, además de propuestas enfocadas en fortalecer la seguridad, respaldar al sector privado y mejorar la economía.