menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Innovaciones Financieras en Colombia: Crédito Digital y Nuevas Plataformas de Pago

Grandes conglomerados en Colombia, como Claro y Grupo Aval, están apostando por la tecnología para transformar el panorama financiero del país, impulsando desde la inclusión crediticia para pequeños negocios hasta la modernización de los sistemas de pago.

Dos importantes iniciativas marcan la agenda de innovación financiera en Colombia. Por un lado, la alianza entre la fintech Quipu y Claro ha facilitado, desde 2022, más de 7.000 créditos productivos a pequeños negocios a través de la billetera digital Claro pay, sumando desembolsos por más de $3.000 millones. Esta iniciativa se enfoca en la economía popular, ofreciendo a vendedores de barrio y emprendedores una alternativa digital y con tasas justas frente a los préstamos informales conocidos como 'gota a gota'.

Ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla concentran el mayor número de beneficiarios. El modelo utiliza inteligencia artificial para evaluar la capacidad de pago con variables no tradicionales y opera bajo un esquema de 'Crédito Escalera', que permite a los beneficiarios comenzar con montos desde $500.000 e incrementarlos gradualmente. La estrategia se ha expandido con la integración de Quipu como un miniprograma en la SuperApp Mi Claro, simplificando el acceso al financiamiento. Paralelamente, Grupo Aval anunció el lanzamiento de GOU Payments, su nueva compañía de procesamiento de pagos, con la que busca modernizar las transacciones financieras para personas y empresas. La plataforma, que será presentada oficialmente en el Latam Fintech Market 2025, se integrará con el Sistema de Pagos Inmediatos (Bre-B) impulsado por el Banco de la República. Según María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado, el objetivo es 'democratizar la innovación' a través de su red de bancos —Bogotá, Occidente, AV Villas, Popular— y la billetera digital dale!. GOU Payments ofrecerá un portafolio de servicios que incluye retiros en cajeros con códigos QR sin tarjeta, débitos automáticos, transferencias internacionales, recepción de remesas, compras con llaves digitales y financiación mediante el descuento de facturas. Ambas iniciativas reflejan una clara tendencia en el sector corporativo colombiano hacia el desarrollo de ecosistemas digitales que promueven la inclusión financiera y la eficiencia, transformando a estas compañías en actores clave del desarrollo económico y tecnológico del país.