
Gobierno Nacional retira a ‘Iván Márquez’ como negociador de paz



Mediante una resolución presidencial, el Gobierno de Colombia retiró la designación de ‘Iván Márquez’ como negociador de paz de la disidencia Segunda Marquetalia. La medida se adoptó tras once meses de ausencia del líder guerrillero, cuya última participación en las conversaciones fue en noviembre de 2024. Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno, confirmó que se perdió todo contacto con Márquez desde la instalación de la mesa en Caracas en junio de 2024. Como consecuencia, se le retiran todos los beneficios y garantías jurídicas asociadas a su rol y se reactivarán las órdenes de captura en su contra. La decisión se enmarca en una fractura interna de la Segunda Marquetalia, que se dividió tras cinco meses de conversaciones. Actualmente, el diálogo continúa únicamente con dos facciones: los Comandos de la Frontera, liderados por Walter Mendoza, y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, dirigida por Allende Perilla.
Estos grupos han mostrado un compromiso verificable con el proceso, al punto que se preparan para entregar 14 toneladas de material de guerra en Nariño y Putumayo. Para facilitar esta entrega, el Ejecutivo suspenderá las operaciones militares en zonas estratégicas de dichos departamentos. Este representa el segundo fracaso de un proceso de paz que involucra a Márquez. Fue uno de los principales negociadores del Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno y las extintas Farc, pero dos años después abandonó lo pactado y fundó la Segunda Marquetalia en Venezuela junto a otros excomandantes, la mayoría de los cuales han muerto en enfrentamientos. Su salida debilita a su facción, que hasta ahora tenía la mayor representación en la mesa, y la deja en una posición de mayor aislamiento.
Fuentes de inteligencia vinculan al entorno de Márquez con presuntas alianzas con el ELN y con el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. A pesar de su exclusión, el Alto Comisionado Armando Novoa aseguró que el proceso no se detiene y que el Gobierno seguirá trabajando con los grupos que demuestren un compromiso real con la paz y la justicia.
Artículos
15














Política
Ver más
Consejo de Estado restringe las intervenciones en TV del presidente Gustavo Petro El Consejo de Estado emitió un fallo que cambia la manera en que el presidente Gustavo Petro podrá hablarle al país por televisión. La decisión obliga a que cada alocución tenga una justificación clara, una duración razonable y aprobación previa de la Comisión [...]

En la madrugada de este jueves, el equipo de campaña del candidato presidencial Felipe Córdoba, conocido como “Pipe presidente”, informó que se recibió una alerta de inteligencia sobre un posible atentado en su contra y contra su equipo de trabajo durante una visita al municipio de Pitalito, Huila. La noticia Candidato presidencial Felipe Córdoba suspendió agenda en Huila tras advertencia de posible atentado se publicó primero en ifm noticias.

En una nueva emisión de Candidatos en IFMNOTICIAS, Miguel Uribe Londoño confirmó su decisión de aspirar a la Presidencia de la República en 2026 por el Centro Democrático. En la entrevista, el empresario explicó que su candidatura surge como un deber moral tras el asesinato de su hijo, el exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a quien considera víctima de hostigamiento verbal por parte del presidente Gustavo Petro. La noticia Candidatos en IFMNOTICIAS: Miguel Uribe Londoño llamó a la unión política para recuperar la seguridad en Colombia se publicó primero en ifm noticias.

EPS Sura respondió a las acusaciones de Petro sobre presuntas irregularidades. La EPS negó haber facturado por personas fallecidas.