Reforma Energética en Colombia: Gobierno impulsa cambios en subsidios y tarifas en medio del debate con gremios



El Gobierno Nacional ha intensificado sus esfuerzos para tramitar una reforma estructural del sector energético, enviando un mensaje de urgencia al Congreso para que se dé prioridad al Proyecto de Ley 432 de 2025, enfocado en la regulación justa y democratización del sector. La iniciativa, firmada por los ministros de Minas y Energía, Edwin Palma, y del Interior, Armando Benedetti, busca crear un sistema confiable, financieramente sostenible y que contribuya a la transición energética, solicitando su trámite en comisiones conjuntas. El eje central de la reforma es la modificación del sistema de subsidios, que el ministro Palma ha calificado como una “injusticia histórica”, argumentando que los recursos públicos benefician a usuarios con alta capacidad de pago. Para ello, el Ministerio de Minas y Energía estudia una propuesta gremial para estratificar el cobro del servicio según el nivel de consumo. El proyecto de ley propone condicionar los subsidios al consumo eficiente y prohibir cobros ajenos al servicio en las facturas de energía.
Otro punto clave es la definición de quién asumirá la deuda generada por la Opción Tarifaria.
La propuesta legislativa establece que esta obligación recaiga sobre los estratos 5 y 6, los usuarios no regulados y los no residenciales. Además, estos mismos estratos altos quedarían obligados a contribuir proporcionalmente para sostener los subsidios destinados a los hogares de menores ingresos. La reforma también contempla una reestructuración de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para incluir la representación de la academia, los usuarios y los trabajadores del sector, una demanda expresada por los ciudadanos. En el marco de la discusión, el ministro Palma ha instado a los gremios del sector a presentar propuestas concretas, señalando que, aunque critican la iniciativa, no ofrecen alternativas. El Gobierno ha reiterado su apertura para discutir todos los artículos del proyecto, incluyendo temas como el cargo por confiabilidad y la integración de energías limpias.









