
Mantenimiento de planta de gas genera alerta por posible racionamiento en Colombia



El mantenimiento programado de la planta de regasificación de la Sociedad Portuaria El Cayao (Spec), ubicada en Cartagena, entre el 10 y el 14 de octubre de 2025, generó una alerta nacional por el riesgo de un desabastecimiento de gas y un posible racionamiento de energía. La suspensión de operaciones de esta terminal, clave para la importación de gas natural licuado, amenazó el suministro a las centrales termoeléctricas de la costa Caribe (Tebsa, Termocandelaria y Termoflores), responsables de cerca del 75 % de la demanda eléctrica de la región. Ante la crisis, gremios como la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) y la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía (Asoenergía) advirtieron que solo se había asegurado cerca del 35 % del gas necesario para la operación de las térmicas. Esto obligó al Ministerio de Minas y Energía a emitir una circular para priorizar el abastecimiento de gas natural a la generación eléctrica. La medida implicó ordenar a Ecopetrol y otras cinco empresas productoras redirigir el suministro, lo que a su vez significó un racionamiento temporal para el sector industrial no regulado, afectando a más de 3.500 empresas de sectores como cemento, alimentos, químicos y textiles. Tras intensas negociaciones, la ministra encargada de Energía, Karen Schutt, y el presidente de Andeg, Alejandro Castañeda, confirmaron que se logró un acuerdo con Ecopetrol para suministrar las cantidades de gas requeridas, descartando así el racionamiento de energía eléctrica y gas para los hogares. Castañeda destacó el “papel fundamental” de la petrolera estatal en la solución. A pesar de la resolución de la coyuntura, expertos del sector señalaron que el episodio evidencia el déficit estructural de gas que enfrenta Colombia y la alta dependencia de las importaciones, una vulnerabilidad que podría agravarse a partir de 2027 si no se desarrollan nuevos proyectos de exploración e infraestructura.
Artículos
17
















Economía
Ver más
El regulador colombiano dio luz verde a Revolut Bank Colombia S.A., según un comunicado difundido el jueves por la compañía con sede en Londres

El Gobierno subraya que esta estrategia es clave no solo para incrementar las exportaciones, sino también para generar empleo de calidad

La compañía destinará los recursos a la incorporación de seis aviones, la apertura de 13 nuevas rutas y mejoras en la experiencia del cliente

Por qué es tendencia Copetran en Colombia | Quién es dueño de Copetran en Colombia | Qué pasó entre Dayana Jaimes y Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz