menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Aumento Salarial para Congresistas en Colombia

El Gobierno Nacional ha oficializado un aumento salarial del 7 % para los congresistas de la República, elevando su remuneración mensual a más de 52 millones de pesos. La medida ha generado un amplio debate público sobre la equidad salarial en el país, en un contexto marcado por la reciente aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026.
News ImageNews ImageNews Image

Mediante un decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se formalizó un incremento salarial del 7 % para senadores y representantes a la Cámara. Con este ajuste, la asignación mensual de los legisladores ascenderá a 52.669.500 pesos, lo que representa un aumento de más de 3.3 millones de pesos. La medida, que se enmarca en un acuerdo general con las centrales sindicales para todos los servidores públicos, tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. La decisión se fundamenta en el artículo 123 de la Constitución Política y fue adoptada después de que el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, certificara el reajuste correspondiente. Este aumento coincide con la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, que se fijó en 546,9 billones de pesos y que también contempló una ampliación en la asignación para el Congreso. Las oficinas de pagaduría del Senado y la Cámara de Representantes serán las encargadas de realizar los pagos y certificaciones de los montos reajustados. El incremento ha suscitado un considerable debate público debido a la amplia brecha salarial que existe entre los congresistas y el salario mínimo de la mayoría de los trabajadores colombianos. Además, la medida ha puesto de relieve promesas de campaña incumplidas, como la del Pacto Histórico de reducir los sueldos del Congreso. Esta controversia se ve acentuada por el historial de intentos fallidos para limitar las remuneraciones de los parlamentarios. La iniciativa más reciente, presentada en enero de 2025 para establecer un tope de 20 salarios mínimos, fue hundida en el Senado en mayo del mismo año por falta de consenso político.

Anteriormente, en 2022, una propuesta similar del senador Jota Pe Hernández tampoco prosperó.

Artículos

6

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa