
Pacto por Nariño: Inversión Histórica para el Desarrollo Regional



En un acto protocolario realizado en Tumaco, con la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez y el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, se firmó el ‘Pacto por Nariño’, una alianza estratégica que destinará $12,2 billones para la ejecución de 255 proyectos en los próximos diez años.
Aunque el presidente Gustavo Petro no asistió, el Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con el desarrollo del sur del país. Este acuerdo se convierte en el quinto de su tipo a nivel nacional y busca la concurrencia de recursos del Gobierno Nacional, el departamental, los municipios y la cooperación internacional. El plan establece una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), 100 de los proyectos ya cuentan con una financiación asegurada de $1,3 billones, mientras que otros 72 se respaldan con vigencias futuras por $8,7 billones. Los 83 proyectos restantes requerirán la gestión de $2,2 billones adicionales. Los fondos provendrán del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y la cooperación internacional. Entre las obras estratégicas priorizadas se encuentran la vía San Francisco–Mocoa, el puerto pesquero de Tumaco, la segunda vía al mar (Pasto–El Estanquillo–La Guayacana–Roberto Payán) y la doble calzada Catambuco–Pasto, para la cual se aprobaron específicamente $325 mil millones. Estos proyectos son considerados claves para mejorar la conectividad y la competitividad de la región. El gobernador Escobar destacó que el pacto es la “principal apuesta por la paz territorial” en un departamento afectado por el conflicto.
Las inversiones fortalecerán sectores como transporte, vivienda, agricultura, educación, salud, cultura y deporte.
El acuerdo fue construido con la participación de las comunidades a través de 13 juntanzas subregionales y encuentros poblacionales, articulando propuestas del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027. Líderes locales y organizaciones sociales, como la Red Departamental de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, celebraron la firma, destacando su potencial para generar equidad y desarrollo en poblaciones históricamente marginadas.
Artículos
5




Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
