menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Contrastes en la Salud: Entre Inversiones Millonarias del Gobierno y Deudas Críticas a Hospitales Públicos

El sistema de salud colombiano enfrenta una encrucijada financiera, marcada por el anuncio de una inversión histórica del Gobierno para modernizar hospitales, mientras que entidades territoriales denuncian una deuda crítica que amenaza su operación.
News ImageNews ImageNews Image

El panorama financiero de la salud pública en Colombia presenta dos realidades opuestas. Por un lado, el Gobierno Nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), anunció una inversión de 3,02 billones de pesos para modernizar más de 100 hospitales en el país. Esta medida, habilitada por el Documento Conpes 4169, busca mejorar la atención médica y reducir las brechas en el acceso a los servicios de salud mediante la gestión de vigencias futuras excepcionales. En contraste, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, calificó la situación del sector como una “grave crisis” y denunció que las EPS adeudan más de 22 billones de pesos a los hospitales públicos de la ciudad. El mandatario alertó sobre la escasez de medicamentos y el cierre progresivo de servicios, y responsabilizó al Gobierno Nacional de haber “destruido” el sistema. A pesar del panorama, Gutiérrez destacó la capacidad de la red pública local, ejemplificada por un trasplante de corazón realizado en el Hospital General de Medellín, una entidad 100 % pública. En medio de este debate, la EPS Savia Salud presentó un balance positivo para 2025, reportando estabilidad financiera y mejoras operativas. La entidad giró 2,3 billones de pesos a su red prestadora, de los cuales 1,2 billones se destinaron a hospitales públicos de Antioquia, con un 93,76 % ejecutado mediante giro directo. Además, informó ahorros superiores a 85.000 millones de pesos por renegociaciones y compras directas, y un fortalecimiento de sus reservas técnicas por más de 23.700 millones. La EPS también mostró avances en los tiempos de asignación de citas (1,7 días) y cirugías (6,1 días), y una expansión de su cobertura extramural a 68 municipios, beneficiando a más de 48.000 de sus 1,6 millones de afiliados.

Artículos

15
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones