
Desafíos en el abastecimiento de combustible en Nariño y Casanare



El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, ha implementado medidas para estabilizar el suministro de combustible en el departamento de Nariño. Como parte de esta estrategia, arribó al puerto de Tumaco el buque PHEASANT, de bandera de Singapur, con un cargamento de 50.000 barriles de gasolina. Adicionalmente, se espera la llegada de 20.000 barriles de diésel desde Buenaventura mediante la modalidad de cabotaje.
El ministro Edwin Palma afirmó que estas acciones reafirman el compromiso del gobierno con la región, buscando no solo garantizar la suficiencia energética sino también mejorar la competitividad y avanzar hacia una transición energética justa. La operación logística cuenta con la coordinación de entidades como la Armada Nacional, la DIAN y la ANI. A pesar de estas medidas, los distribuidores de combustible en Nariño han señalado que el cargamento recibido, proveniente de Perú, no es suficiente para superar por completo la crisis. Según ellos, la emergencia solo se resolverá de manera definitiva cuando se autorice el suministro de gasolina desde Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca. Paralelamente, en el municipio de Yopal, Casanare, el alcalde Marco Tulio Ruíz ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para la pronta reapertura de la vía al Llano. El mandatario advirtió que el cierre de esta ruta vital pone en riesgo la economía local por un posible desabastecimiento de combustibles y productos de primera necesidad. Como medida alternativa, Ruíz está gestionando con el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, la autorización de un paso controlado para los carrotanques por la vía al Cusiana, una iniciativa que cuenta con el respaldo de los empresarios locales para mantener el flujo de suministro.
Artículos
6




