Doble estrategia arancelaria: Gobierno protege el acero y estimula la industria textil



Como parte de una estrategia para impulsar la producción nacional, el Gobierno de Colombia ha implementado dos medidas arancelarias distintas dirigidas a los sectores de confecciones, calzado y siderurgia. Ambas decisiones fueron recomendadas por el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A) y buscan equilibrar la competencia y fortalecer la industria local. Por un lado, a través del Decreto 1184 del 8 de noviembre de 2025, se estableció un arancel del 0 % para la importación de 37 subpartidas de insumos y materias primas que no se producen en el país y son esenciales para la industria de confecciones y calzado. Esta medida, que estará vigente por dos años, se aplicará a las importaciones provenientes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes.
Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, el objetivo es reducir los costos de producción y permitir que la industria nacional compita en mejores condiciones.
Entre los insumos beneficiados se encuentran hilados de seda, nailon, lana y polipropileno.
Este sector empleó a 490.000 personas en 2024.
Por otro lado, el Gobierno expidió un decreto que modifica el Decreto 1881 de 2021 para incrementar al 35 % el arancel sobre 13 subpartidas de productos siderúrgicos importados, incluyendo varillas, perfiles, tubos y estructuras metálicas.
La medida busca contrarrestar la competencia desleal generada por productos que ingresan al país a precios bajos, a menudo subsidiados, afectando la competitividad y el empleo en la industria siderúrgica nacional.
Esta acción alinea a Colombia con otros países de la región como México y Brasil, que han adoptado políticas similares para protegerse de importaciones de acero de países como China, Turquía y Rusia. El decreto para el sector siderúrgico será publicado para comentarios ciudadanos antes de su entrada en vigor.














