
Propuesta de recorte al presupuesto de 2026 y ajuste a la reforma tributaria



El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó ante las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso la propuesta del Gobierno Nacional de reducir en 10 billones de pesos el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026. Con este ajuste, el monto total bajaría de 557 a 547 billones de pesos.
El ministro explicó que esta decisión busca proteger el crecimiento económico y asegurar la estabilidad fiscal del país.
Esta reducción presupuestal está directamente vinculada a un ajuste en el proyecto de Ley de Financiamiento, o reforma tributaria. La meta de recaudo de dicha reforma pasaría de 26.3 billones de pesos a 16.3 billones. Según Ávila, el objetivo de esta modificación es lograr un consenso con el poder legislativo.
Sin embargo, la propuesta podría no ser suficiente para el Congreso, donde algunas proposiciones buscan recortar la totalidad de los 26.3 billones que se esperaban recaudar con la reforma. La reforma tributaria original, presentada el 1 de septiembre de 2025, contemplaba nuevos gravámenes para financiar el presupuesto. Entre las medidas se incluía el cobro de un IVA del 19 % a las entradas de eventos culturales y deportivos cuyo valor superara los 470.000 o 500.000 pesos, así como a los juegos de suerte y azar en línea, combustibles y plataformas digitales extranjeras. También se proponía un aumento del impuesto a los vehículos híbridos y un gravamen sobre las remesas.
El ministro Ávila aseguró que se está analizando el impacto de estas medidas, como el IVA a la gasolina y los cambios en el precio de la cerveza.
La propuesta ha generado debate.
El senador Mauricio Gómez criticó que el Gobierno recorta la inversión social en sectores como vivienda (1.7 billones), agro (1 billón), deporte (4 billones) y salud (1.8 billones), mientras aumenta los gastos públicos. Expertos y empresarios han expresado su preocupación por el impacto de la reforma en la clase media y los sectores productivos, pidiendo ajustes que no sobrecarguen a los contribuyentes.
Artículos
6





Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
