
Implementación de la nueva Ley de Salud Mental en Atlántico



La Gobernación del Atlántico ha iniciado la aplicación de la Ley 2460 de 2025, que reforma la política de salud mental en Colombia con un enfoque biopsicosocial y comunitario. El departamento es pionero en la implementación de esta normativa en sus 22 municipios, centrando sus esfuerzos en la detección temprana y atención integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes presentan la mayor prevalencia de trastornos emergentes. La ley, promulgada el 16 de junio de 2025, busca garantizar el derecho a la salud mental a través de la articulación entre Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), entornos educativos, familias y comunidades. La estrategia de implementación se desarrolla en fases progresivas, que incluyen el diseño de protocolos, la aplicación en entornos educativos con tamizajes anuales para la población infantil y juvenil (hasta los 28 años), y el monitoreo de grupos vulnerables. Las EPS e IPS tienen la obligación de adaptar sus servicios y crear comités escolares de salud mental. Para la detección temprana, la Secretaría de Salud departamental ha incorporado herramientas como el módulo 12 de AIEPI clínico de salud mental y la Escala Abreviada del Desarrollo (EAD). Estas acciones ya muestran resultados, como la reducción en la tasa de intentos de suicidio, que en la semana 34 de 2025 se ubicó en 35,54 por cada 100.000 habitantes, la más baja de los últimos cuatro años y un 9,18 % menos que en 2024. No obstante, persisten desafíos, ya que el 70 % de los casos corresponde a mujeres y más del 50 % ocurre entre los 7 y 21 años, siendo los problemas familiares y de pareja los principales detonantes.
Para abordar esta problemática, se han fortalecido programas como el de Orientación y Acompañamiento Familiar (POAF) y se avanza en un modelo de rehabilitación psicosocial basado en la comunidad (RBC). La iniciativa del Atlántico representa un cambio cultural que posiciona la salud mental como una prioridad de salud pública y sirve de referente para otras regiones del país.
Artículos
8







Sociedad
Ver más
Durante los primeros días de la semana de receso, la La entrada |Sopó| garantiza entornos escolares seguros con jornadas de |fumigación| y |desinfección| se publicó primero en El Observador.

En una acción conjunta de la Policía Metropolitana de Cartagena, con autoridades del Distrito fue clausurado un taller de motos en el barrio Piedra de Bolívar, señalado de promover piques ilegales en la ciudad. El procedimiento policial se desarrolló en un establecimiento ubicado en la calle 30, sector El Cairo, propiedad de Isaías León y […] The post Policía Metropolitana de Cartagena clausura taller de motos vinculado a piques ilegales appeared first on 724 | NOTICIAS.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó sobre un nuevo riesgo para los menores de edad. En municipios como Cali, Tuluá, Buga y Palmira se han identificado personas…

“DON PEDRO BOMBO, estamos mirando las consecuencias del exceso de velocidad sobre todo en la Panamericana en inmediaciones de la entrada al barrio Caicedo, en donde ya han ocurrido varios accidentes dejando víctimas mortales”, señalaron personas preocupadas por el aumento de la accidentalidad. Agregaron vecinos de esa zona que hay mucha imprudencia por parte de […] La entrada ACCIDENTES MORTALES EN LA PANAMERICANA se publicó primero en Diario del Sur.