Gaza: Entre la Hambruna, la Crisis Sanitaria y una Frágil Esperanza de Paz



El ejército israelí anunció la recepción de los restos de un rehén desde Gaza, que Hamás afirma pertenecen al soldado Hadar Goldin, muerto en 2014. Este suceso, ocurrido en el marco de una tregua frágil, es visto como un posible paso crucial para avanzar hacia una segunda fase en el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la situación humanitaria en el enclave palestino es crítica.
El Programa Mundial de Alimentos ha advertido sobre una crisis de hambre sin precedentes a nivel global, declarando una hambruna activa en Gaza y Sudán. A pesar de los acuerdos, las autoridades locales denuncian que el flujo de camiones con ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población, lo que se evidencia en escenas de personas corriendo desesperadamente hacia los vehículos de asistencia.
La crisis se extiende al ámbito sanitario.
Tras dos años de guerra, los habitantes que regresan a sus barrios se encuentran con condiciones insalubres debido a la acumulación de montañas de basura en vertederos a cielo abierto, incluso junto a los campamentos de refugiados. El colapso del sistema de recolección de residuos ha provocado la propagación de enfermedades como diarrea y afecciones cutáneas. En respuesta, el Ministerio de Salud de Gaza y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han iniciado una campaña de vacunación de emergencia para 44.000 niños.
El panorama ha generado reflexiones a nivel internacional.
La escritora y periodista británica Arwa Mahdawi cuestiona la inacción global con una pregunta provocadora: "Cuando las futuras generaciones lean sobre Gaza con horror y se pregunten cómo permitimos que ocurriera un genocidio transmitido en directo, ¿qué dirás?
".
















