menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Ajuste Fiscal que Eleva el Costo de la Movilidad: Colombia Enfrenta Nueva Alza en Combustibles

El Gobierno Nacional ha implementado un nuevo aumento de $100 por galón en los precios de la gasolina corriente y el ACPM, una medida que busca aliviar el déficit fiscal pero que genera preocupación por su impacto en la economía de los hogares y el sector productivo.
News ImageNews ImageNews Image

A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los precios de los combustibles en Colombia registraron un incremento de $100 por galón tanto para la gasolina corriente como para el ACPM (diésel). Con este ajuste, oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la Resolución 40488, el valor promedio nacional de la gasolina se situó en $15.968, mientras que el del diésel alcanzó los $10.785.

Los nuevos precios varían significativamente entre ciudades, con Villavicencio ($16.493) y Cali ($16.403) registrando las tarifas más altas para la gasolina.

La justificación del Gobierno para esta medida se centra en la necesidad de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y mantener la estabilidad fiscal del país. Según la cartera de Minas y Energía, el alza forma parte de una política gradual para cerrar la brecha entre el costo real de importación y el precio interno, el cual sigue siendo subsidiado. Factores como el precio internacional de los refinados, la tasa de cambio y los costos de los biocombustibles también influyeron en la decisión, considerada inevitable para garantizar la sostenibilidad del FEPC.

El impacto económico del aumento ha generado preocupación en diversos sectores.

Gremios como la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) advirtieron que el alza podría trasladarse a los precios de alimentos y bienes básicos, afectando la inflación. Para los conductores particulares, el incremento representa un gasto adicional de entre $4.000 y $6.000 por tanqueada.

En contraste, ciudades fronterizas como Pasto ($14.150) y Cúcuta ($14.366) mantienen precios más bajos gracias a un régimen especial que busca mitigar el impacto económico y el contrabando.

La medida provocó reacciones diversas.

Mientras legisladores de la oposición criticaron el aumento en un contexto de desaceleración económica, el Ejecutivo defendió la decisión como un acto de responsabilidad fiscal. En la ciudadanía, el descontento se manifestó en redes sociales. De cara al futuro, el Gobierno espera que los precios se mantengan estables por el resto del año, aunque no descarta nuevos ajustes en 2026 si el déficit del FEPC no se reduce al ritmo esperado, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad de las finanzas públicas y la protección al consumidor.

Artículos

9

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa