Premios Simón Bolívar 2025: Entre el reconocimiento a la excelencia y la alerta sobre el futuro del periodismo



El pasado 19 de noviembre, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá fue el escenario de la quincuagésima edición del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. El jurado, presidido por José Navia, reconoció la excelencia informativa y de investigación de los trabajos periodísticos realizados durante 2024 y 2025, destacando a figuras y producciones de diversos medios de comunicación colombianos.
En la ceremonia se entregaron los máximos galardones a la trayectoria y el desempeño periodístico.
Yolanda Ruiz recibió el Gran Premio a la Vida y Obra de una Periodista, mientras que el premio al Periodista del Año fue compartido por Gustavo Chicangana, de Caracol Radio Guaviare, y José Guarnizo, cofundador de Vorágine. Estos reconocimientos subrayan la labor de periodistas con un profundo impacto en el panorama nacional.
Diversos medios y sus equipos fueron premiados en múltiples categorías.
La Silla Vacía obtuvo tres galardones: mejor análisis en audio por su pódcast “Huevos Revueltos con Política”, mejor reportaje en video por un trabajo sobre la transición energética en Mocoa, y mejor columna de opinión escrita por Carlos Cortés. Por su parte, W Radio fue reconocida en Periodismo Investigativo en Audio por ‘El laberinto de los dineros de la salud’, de Paula Bolívar y Juan Pablo Calvás, y recibió un reconocimiento del jurado por la noticia en audio ‘La confesión sin precedentes que detalló cómo se orquestó el exterminio de un sector político en Colombia’, de Rafael Aristizábal y Lucas Pombo. El medio Mutante también fue premiado por un video en la categoría de Análisis y Opinión y por un fotorreportaje en la categoría de Reportaje Gráfico. La gala también fue un espacio para el talento emergente, premiando a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Bolívar en la categoría de Estímulos al Periodismo Universitario. Sin embargo, el evento no solo fue una celebración; el presidente del jurado, José Navia, emitió una advertencia sobre la creciente vulnerabilidad de los periodistas, el impacto de los algoritmos en las redacciones y la necesidad urgente de recuperar el rigor periodístico y la calidad en la edición de contenidos.










