





¿Desea recibir notificaciones?
En Cundinamarca, diferentes municipios avanzan en el apoyo a sus productores.
La Gobernación y la Alcaldía de Topaipí firmaron un convenio interadministrativo por más de $200 millones para fortalecer la producción agropecuaria. Este acuerdo incluye la caracterización de más de 500 productores para dirigir los recursos hacia la innovación agrícola, el uso de biofertilizantes y la creación de huertas caseras. Además, busca incentivar el relevo generacional y abrir nuevos canales de comercialización para productos como maíz, fríjol y plátano, asegurando precios justos. En el ámbito municipal, Gachancipá organizó una reunión, con el apoyo de la Gobernación, para informar a los productores sobre servicios y herramientas financieras estratégicas como el Incentivo a la Capitalización Rural (ICRT), las Líneas Especiales de Crédito (LEC) y el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA). Por su parte, el municipio de Sopó celebró el Día del Ganadero y el primer aniversario de su Mercado Ganadero, un evento que contó con la participación de 400 habitantes y en el que se concretó la venta de 12 ejemplares bovinos. Este mercado se realiza el último sábado de cada mes para fomentar la comercialización directa. Paralelamente, en el departamento de Santander se realizó la primera sesión del año del Comité Interinstitucional del Área de Influencia Directa del Embalse de Topocoro (CETOP), liderada por el gobernador Juvenal Díaz Mateus. Con la participación de 35 representantes de entidades nacionales, departamentales, municipales, academia y ONG, se revisaron los avances del plan de acción para fortalecer un modelo de desarrollo sostenible en la zona. Se trataron temas como el manejo integrado de la cuenca, educación ambiental, pesca, turismo sostenible y proyectos productivos, contando con la presencia de alcaldes de municipios como Betulia, Girón y Zapatoca.