menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El impacto del mundo digital en la sociedad: Riesgos, ética y nuevas fronteras

El avance del mundo digital y las redes sociales presenta un panorama de doble filo, donde las oportunidades de conexión coexisten con serios riesgos para la seguridad y el bienestar, especialmente de los más jóvenes. Diversos actores, desde legisladores hasta académicos, analizan los desafíos éticos y sociales de la hiperconectividad.
News ImageNews ImageNews Image

La creciente preocupación por el impacto de la vida digital en niños y adolescentes ha generado diversas respuestas. En Colombia, la Fundación Telefónica Movistar lanzó la revista TELOS 127, “Generación Alfabeta”, que reúne a expertos para reflexionar sobre el bienestar de los jóvenes en un mundo hiperconectado. Paralelamente, en Estados Unidos, los senadores Marsha Blackburn y Richard Blumenthal han exigido a Mark Zuckerberg, fundador de Meta, la eliminación de una nueva función de Instagram que permite compartir la ubicación de los usuarios en tiempo real. Los legisladores argumentan que esta herramienta expone a los menores a “pedófilos y traficantes” y acusan a Meta de tener un historial “abismal” en la protección de sus usuarios más jóvenes, con controles parentales deliberadamente confusos. Meta se defendió afirmando que la función está desactivada por defecto y que la ubicación solo se comparte con seguidores o una lista privada si el usuario la activa. Más allá de la seguridad, existe una preocupación por la degradación de los valores sociales. José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar, advierte sobre la proliferación de “antivalores digitales” como la frivolidad, la superficialidad, la agresividad y la desinformación. Consuegra cita un mensaje del papa León XIV a misioneros digitales, en el que los insta a construir “redes de amor” y a vencer las ‘fake news’ con la verdad, priorizando la dignidad humana sobre la popularidad. Este llamado a la reflexión busca contrarrestar males crecientes como la adicción a las redes, el ciberbullying y el deterioro de la salud mental, que afectan a una población global de más de 5.17 mil millones de usuarios de redes sociales, según el Digital 2025 Global Overview Report.

En contraste con los riesgos, las nuevas tecnologías también se presentan como herramientas para el desarrollo social.

Un ejemplo de ello es la iniciativa de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) de Colombia, que presentó a “Don Sancho”, el primer influenciador digital creado con Inteligencia Artificial. El objetivo de este embajador virtual es comunicar los avances de la Reforma Agraria en todo el país, demostrando un uso constructivo de la tecnología para llegar a diversas comunidades y promover el trabajo de la entidad.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
Día Internacional del Pulpo: celebrar al genio del océano

Este miércoles 8 de octubre de 2025 se celebra el Día Internacional del Pulpo, una jornada dedicada a homenajear a uno de los invertebrados más sorprendentes del planeta. Con tres corazones, ocho brazos y una mente brillante, el pulpo no solo es un prodigio biológico, sino también un símbolo de resiliencia, inteligencia y equilibrio marino. […] La entrada Día Internacional del Pulpo: celebrar al genio del océano se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image
La escuela del futuro ya existe: niños aprenden sin maestros y con inteligencia artificial en Texas

La escuela del futuro ya existe: niños aprenden sin maestros y con inteligencia artificial en Texas TuBarco Noticias Este modelo educativo busca preparar a los niños para un futuro donde la IA será parte esencial del aula. Noticias Viral. En Austin, Texas, un grupo de estudiantes de primaria está transformando la forma tradicional de aprender. En la Alpha School, una institución pionera en educación tecnológica, los niños de cuarto y quinto grado no tienen profesores que dictan clases frente a un tablero. En su lugar, la inteligencia artificial se ha convertido en su principal herramienta de aprendizaje. Durante las mañanas, los alumnos trabajan por alrededor de dos horas con un software educativo impulsado por IA que adapta los contenidos según el ritmo y nivel de cada estudiante. Este sistema permite que cada niño avance a su propio paso en materias como matemáticas, lectura y ciencias, recibiendo retroalimentación inmediata y personalizada. Lo más curioso del modelo es que en Alpha School no hay docentes tradicionales. En vez de eso, existen “guías”: adultos cuya labor no es enseñar directamente, sino motivar, acompañar y ayudar a los estudiantes a mantener la concentración y el interés. Su rol es más emocional y de orientación que académico. Fourth and fifth graders at Alpha School in Austin, Texas, aren't just learning — they're pioneering education's new frontier. CBS News' @JanetShamlian has a look inside the $40,000 a year school where AI shapes every lesson, without teachers. https://t.co/UAUsnyNbma pic.twitter.com/OhsudVl3jx — CBS Evening News (@CBSEveningNews) October 3, 2025 El sistema ha generado debate entre educadores y expertos. Algunos ven en este modelo una oportunidad para personalizar la educación y fomentar la autonomía; otros temen que el vínculo humano y la interacción social que brinda un maestro se pierdan en el proceso. Alpha School defiende su enfoque argumentando que prepara a los niños para el futuro, donde la tecnología y la inteligencia artificial serán herramientas cotidianas. Además, los estudiantes complementan su formación con actividades artísticas, deportivas y sociales en las tardes, para garantizar un desarrollo integral. Este experimento educativo en Texas está atrayendo la atención de académicos y gobiernos de otros países interesados en cómo la IA puede transformar las aulas. Si los resultados continúan siendo positivos, el modelo podría inspirar una nueva generación de escuelas donde aprender sea un proceso más flexible, autónomo y tecnológicamente avanzado. Le puede interesar: La entrada La escuela del futuro ya existe: niños aprenden sin maestros y con inteligencia artificial en Texas se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
categoryVer categoría completa