Gestión humanitaria culmina con la liberación de cinco soldados secuestrados por el ELN en Arauca



Cinco soldados profesionales del Ejército Nacional fueron liberados el 17 de noviembre de 2025, tras permanecer una semana en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los militares habían sido retenidos por el grupo armado el 9 de noviembre mientras se desplazaban por la vía que conecta los municipios de Tame y Arauca, cuando se dirigían a sus ciudades de origen para disfrutar de un permiso.
La liberación fue posible gracias a una gestión humanitaria en la que participaron la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y diversas organizaciones no gubernamentales. Estas entidades actuaron como intermediarias para garantizar la entrega de los uniformados.
El Frente de Guerra Oriental del ELN, que se atribuyó el secuestro, afirmó en un comunicado que los soldados recibieron un "trato respetuoso" durante su cautiverio, en lo que describieron como un gesto de acatamiento al Derecho Internacional Humanitario. Los soldados liberados, pertenecientes al Batallón de Artillería de Campaña N.º 18 de la Décima Octava Brigada, fueron entregados a la comisión humanitaria en una zona del oriente del país. Posteriormente, fueron recibidos por personal del Ejército en la capital del departamento de Arauca, donde se activaron los protocolos para verificar su estado de salud y brindarles la atención necesaria. Las Fuerzas Militares expresaron su agradecimiento tanto a las instituciones que mediaron en la liberación como a los ciudadanos colombianos por los mensajes de apoyo y solidaridad recibidos durante los días de incertidumbre. La institución destacó que este respaldo es fundamental para continuar con el cumplimiento de su misión constitucional.











