
El Auge del Fraude Digital: Colombia Enfrenta la Amenaza del QR-Phishing Mientras la IA Redefine la Ciberseguridad



El fraude digital en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes, con un crecimiento del 85 % en las estafas mediante códigos QR durante 2025.
Esta nueva ola de ciberdelincuencia pone de manifiesto una batalla tecnológica donde la inteligencia artificial se perfila como la única herramienta capaz de combatir las amenazas creadas por la propia IA. Según informes de la Universidad de San Buenaventura y la Superintendencia Financiera, las operaciones fraudulentas con QR en el país superaron los 300 millones anuales en 2025, mientras que los robos digitales en general aumentaron un 43,5 %. La modalidad más común es el QR-phishing o “quishing”, que consiste en reemplazar códigos legítimos por otros falsos para desviar pagos o robar datos.
Este fenómeno se ha visto impulsado por la expansión de sistemas de pago inmediato como Bre-B, que cuenta con más de 70 millones de llaves activas y ha facilitado transacciones por más de $2 billones.
Ante este panorama, los expertos recomiendan a los usuarios tomar precauciones básicas que toman solo 30 segundos.
Es crucial verificar que el código QR no esté alterado o superpuesto, confirmar que la dirección web a la que redirige sea segura (inicie con “https://”) y corresponda al comercio, y utilizar únicamente las aplicaciones oficiales de bancos o billeteras digitales.
Adicionalmente, se aconseja no abrir enlaces de fuentes desconocidas, usar contraseñas robustas con autenticación de doble factor y activar las notificaciones de transacciones. En caso de ser víctima, se debe reportar al banco y a las autoridades.
A nivel tecnológico, la lucha contra el fraude ha entrado en una nueva fase.
Especialistas en México advierten que solo la inteligencia artificial puede combatir eficazmente las estafas perpetradas con IA.
Empresas del sector financiero ya implementan sistemas biométricos y pruebas de vida avanzadas para detectar identidades sintéticas, “deepfakes” y documentos falsificados.
El próximo desafío será la aparición de agentes autónomos de IA capaces de realizar transacciones, lo que creará la necesidad de que una IA valide la autenticidad de otra.
Este escenario exige un avance en la regulación sobre datos biométricos e identidad digital.
Artículos
7






Economía
Ver más
Patrimonio de las EPS privadas pasó de -$2,3 billones a -$12,5 billones La hoja de ruta Colombia Progresa 2630 recalca la magnitud de la crisis financiera del sistema

Warner Bros. anunció el 21 de octubre que está evaluando opciones estratégicas, incluyendo una posible venta de la compañía

El desempleo juvenil en América Latina supera el 13 %, pero la firma alcanzó su meta global de generación de empleo, emprendimiento y formación .

Óscar Restrepo, Regional Managing Director para Colombia y Ecuador de NH, también habla de las apuestas en Colombia y la región.
 Antena 2
Antena 2 AS Colombia
AS Colombia Colombia Press
Colombia Press Confidencial Noticias
Confidencial Noticias Cuestión Pública
Cuestión Pública Diario ADN
Diario ADN El Expediente
El Expediente El Nuevo Siglo
El Nuevo Siglo El País
El País Futbolred
Futbolred La República
La República Las2orillas
Las2orillas La Silla Vacía
La Silla Vacía Latitud 435
Latitud 435 Panam Post
Panam Post Portafolio
Portafolio Publimetro
Publimetro Radio Nacional de Colombia
Radio Nacional de Colombia Razón Pública
Razón Pública RCN Radio
RCN Radio Semana
Semana Valora Analitik
Valora Analitik




