menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Fallecimiento de Robert Redford

El mundo del cine lamenta la partida de Robert Redford, una de las figuras más influyentes de Hollywood, quien falleció a los 89 años dejando un legado que trasciende la pantalla y consolida su rol como impulsor del cine independiente.

El actor, director y productor estadounidense Robert Redford falleció el martes 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su casa de Utah. Considerado un ícono del cine durante más de seis décadas, su muerte marca el fin de una era en Hollywood. Según los informes, Redford murió mientras dormía y no se informó una causa específica de su deceso.

Nacido como Charles Robert Redford Jr.

en Santa Mónica, California, debutó en la década de 1960 y se consolidó como una estrella gracias a su carisma y talento.

Protagonizó películas clásicas como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), “El golpe” (1973), “Todos los hombres del presidente” (1976) y “Out of Africa” (1985).

Su versatilidad no se limitó a la actuación; en 1980, Redford ganó el Premio Óscar como Mejor Director por su película “Ordinary People”. En 2002, recibió un Óscar honorífico en reconocimiento a su contribución al cine. Más allá de su éxito en la pantalla grande, el legado de Redford está profundamente ligado a su defensa del cine independiente. En 1981 fundó el Sundance Institute, que dio origen al prestigioso Festival de Cine de Sundance.

Esta plataforma se convirtió en uno de los espacios más importantes a nivel mundial para cineastas emergentes, permitiendo que voces diversas y narrativas arriesgadas, fuera del circuito comercial, encontraran una audiencia.

Redford también fue una figura reconocida por su activismo social y político.

A lo largo de su vida, fue un comprometido defensor de causas medioambientales, los derechos civiles y la libertad de expresión, lo que lo convirtió en un referente ético y cultural. Aunque algunos medios estiman su patrimonio en alrededor de 200 millones de dólares, su mayor riqueza reside en su impacto simbólico y su capacidad para inspirar a generaciones de artistas.