menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia Solar: La apuesta gubernamental para reemplazar subsidios con energía gratuita en hogares vulnerables

El Gobierno Nacional ha oficializado el programa “Colombia Solar”, una iniciativa estratégica que invertirá $8,35 billones para instalar paneles solares en más de un millón de hogares de bajos recursos, buscando transformar el modelo de subsidios energéticos y promover la autogeneración de energía limpia y gratuita.
News ImageNews ImageNews Image

A través del Documento Conpes 4158, el Gobierno del presidente Gustavo Petro declaró de importancia estratégica el proyecto “Colombia Solar”, destinando una inversión de $8,35 billones que se ejecutará entre 2026 y 2030. El objetivo principal es beneficiar a 1,3 millones de familias de los estratos 1, 2 y 3 en todo el país, permitiéndoles generar su propia energía y eliminar el pago mensual por consumo eléctrico. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, explicó que esta iniciativa busca reemplazar el actual sistema de subsidios por una solución sostenible. Según Palma, el país gasta anualmente cerca de $7 billones en subsidios eléctricos, mientras que este nuevo plan invierte una cifra similar en un periodo de cinco años para proporcionar una solución a largo plazo a través de la instalación de techos solares. El programa fue estructurado por el Ministerio de Minas y Energía con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y reglamenta una ley que existía desde hace once años pero no se había implementado. Además de aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables, el proyecto “Colombia Solar” está diseñado para impulsar la transición hacia un modelo energético más justo y descentralizado. Se espera que la iniciativa genere más de 25.000 empleos directos e indirectos, fomentando la economía verde y la formación técnica en energías renovables, con un énfasis especial en los territorios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). En paralelo a esta iniciativa gubernamental, avanzan otros proyectos privados como las dos plantas solares que la firma DUE Capital busca desarrollar en Mitú (Vaupés) y Puerto Leguízamo (Putumayo) para beneficiar a 49.000 personas en zonas apartadas.

Artículos

8