menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

FMI advierte sobre el deterioro fiscal de Colombia y sus riesgos para el crédito y la inversión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una severa advertencia sobre el considerable debilitamiento del marco fiscal de Colombia, una situación que pone en riesgo el acceso del país a importantes líneas de crédito internacional y la confianza de los inversionistas.
News ImageNews ImageNews Image

Tras su consulta del Artículo IV de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó que la política y el marco fiscal de Colombia se han “debilitado considerablemente”. Esta nueva evaluación contrasta con la calificación previa de “muy sólido”, un requisito indispensable para mantener el acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF), un mecanismo de financiamiento que actualmente se encuentra suspendido temporalmente para el país. El principal foco de preocupación del organismo es la decisión del Gobierno de invocar la cláusula de escape para suspender la regla fiscal hasta 2027, una medida que, junto a “reiterados desvíos fiscales”, ha elevado los diferenciales de riesgo soberano y ha generado incertidumbre. El informe de Davivienda complementa este panorama, proyectando un déficit fiscal superior al 7 % del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 y 2026, y un nivel de deuda pública que alcanzaría el 63,3 % del PIB en 2025. El FMI alertó que nuevas demoras en la consolidación fiscal podrían erosionar aún más la confianza de los inversionistas y, en un escenario extremo, provocar una “parada súbita” o interrupción de los flujos de capital hacia Colombia. Esto generaría mayores presiones sobre el tipo de cambio y las tasas de interés. Para evitarlo, el organismo instó a las autoridades a intensificar los esfuerzos para cumplir las metas de déficit a corto plazo y adoptar un plan de consolidación creíble, que combine medidas de gasto e ingresos y aborde las rigideces presupuestarias. A pesar de las advertencias, el FMI reconoció avances en otros frentes, como el fortalecimiento del crecimiento, que se proyecta en un 2,5 % para 2025, y la reducción gradual de la inflación, que se espera cierre en 4,5 % en 2025 y alcance la meta del 3 % en 2027. El organismo respaldó la política monetaria restrictiva del Banco de la República y señaló que el sistema financiero se mantiene resiliente y las reservas internacionales continúan en un nivel adecuado.

Artículos

8