menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Futuro Energético de Colombia en Jaque: Déficit de Gas Amenaza a la Industria y los Hogares

La seguridad energética de Colombia enfrenta un panorama crítico debido a la caída en la producción nacional de gas, lo que ha disparado la dependencia de las importaciones y genera alertas sobre un inminente déficit, alzas en las tarifas y un posible racionamiento.
News ImageNews ImageNews Image

La seguridad energética de Colombia se encuentra en una situación precaria debido a una marcada caída en la producción local de gas natural, lo que ha generado una creciente dependencia de las importaciones y serias advertencias de agencias calificadoras y centros de investigación. Según proyecciones de Fitch Ratings, el país enfrentará un déficit de gas que podría pasar de entre 5% y 7% en 2025 a un preocupante 27% para 2027. Esta situación se agrava por el hecho de que la producción nacional alcanzó en mayo de 2025 su nivel más bajo en la última década, con una contracción del 18,1% en comparación con 2024. Las consecuencias de este desbalance entre oferta y demanda ya se sienten y se proyectan con mayor severidad.

Un informe de Fedesarrollo y la Universidad de los Andes advierte que si la mitad del gas consumido en el país es importado, las tarifas residenciales podrían aumentar cerca de un 45% en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga. El sector industrial, que representa el 38% de la demanda total, es el más vulnerable, con un riesgo de desabastecimiento cercano al 50% para 2026 y la posibilidad de racionamientos.

Se anticipa que los precios en bolsa del energético podrían superar los 20 dólares por millón de MBTU, duplicando los niveles actuales.

La infraestructura actual para la importación es insuficiente. La única terminal operativa, la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC) en Cartagena, no tiene la capacidad para cubrir el déficit proyectado.

En respuesta, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) ha priorizado tres nuevos puntos de entrada de gas importado en Buenaventura, Coveñas y Ballena, que se esperan para finales de 2026. A pesar de la crisis, el perfil crediticio de las empresas transportadoras y distribuidoras se mantiene estable, ya que la regulación actual les permite trasladar los mayores costos de la molécula importada, el transporte y la regasificación directamente a los usuarios finales.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones